El rival de Iglesias en Vistalegre III pide a un juez que anule las primarias
Denuncia «maniobras fraudulentas» que vulneraron sus derechos fundamentales
El que fue rival de Pablo Iglesias para aspirar a la secretaría General de Podemos en el proceso de la III Asamblea Estatal del partido, Fernando Barredo , ha presentado una demanda contra la formación en la que reclama que se anulen aquellas primarias y se convoquen de nuevo, a la luz de toda una batería de irregularidades que habrían vulnerado los códigos internos de la formación.
Iglesias revalidó su liderazgo con u na participación muy baja (11,46 por ciento) . Según informó entonces la dirección, de los 516.492 inscritos al empezar las votaciones, participaron en la votación 59.201. El líder del partido tuvo un respaldo del 92,19 por ciento (53.167 votos). Barredo solo logró el 7,8 por ciento de los apoyos y ya en aquel momento acusó a la cúpula de intentar «invisibilizarle» al «ocultar» el proceso.
Ahora, la demanda, de 30 páginas, a la que ha tenido acceso ABC, parte de que se habría conculcado el derecho fundamental de Barredo a la participación política mediante «maniobras fraudulentas» que contravienen todos los códigos internos del partido para conseguir que la candidatura de Iglesias fuese la vencedora.
Las primarias moradas se celebraron en mayo sin apenas publicidad y con prisas. Estaban previstas para 2021 pero la Secretaría General del partido las adelantó para intentar rentabilizar su entrada en el Gobierno . Una vez convocadas para el 21 de marzo, la crisis del coronavirus obligó a paralizar el proceso. Las reactivaron en mayo, en mitad de la desescalada, de forma exprés y eliminando los debates entre candidatos y equipos .
«Ha sido capaz de alterar un proceso electoral jugando con ventaja, invisibilizando a la competencia, condicionando con los tiempos y los requisitos, cambiando el Reglamento sobre la marcha, modificando documentos, y lo que hiciera falta, para alterar el resultado electoral desde su posición dominante , en la que actuaban como jueces y como parte«, señala el texto. En sus redes sociales, en mayo, Barredo denunció que su candidatura había propuesto un debate a Iglesias. Aunque nunca le contestaron .
Agotados los mecanismos internos
Barredo, representado por la abogada y candidata de Izquierda en Positivo a las elecciones catalanas Celia Canovas , explica que pese a haber seguido todos los mecanismos internos de impugnación no ha obtenido respuesta de Podemos, como tampoco de la Fiscalía, ante la que interpuso una primera denuncia que ahora amplía dirigiéndose directamente a los juzgados.
En su opinión, Iglesias nunca debió concurrir a aquel proceso siendo ya entonces miembro del Gobierno y diputado porque el propio código interno del partido restringe los cargos públicos y orgánicos que se pueden simultanear. Sería idéntica situación en el caso de tres miembros de su lista: Irene Montero, Ione Belarra y Noelia Vera , que «ocupaban y siguen ocupando, cada uno de ellos, dos cargos institucionales (externos), además de un cargo orgánico (interno)».
Entiende que «el Equipo Técnico del proceso que, según el Reglamento de la Tercera Asamblea Ciudadana debía velar por el cumplimiento del ordenamiento jurídico, nunca debió aceptar las candidaturas indicadas, contraviniendo con ello la normativa interna del Partido» pero «estaba íntegramente compuesto por miembros de la candidatura oficialista» de Iglesias .
«Absoluta arbitrariedad»
«Estamos ante un caso de absoluta arbitrariedad en la aplicación de lanormativa interna y el demandante tiene derecho a exigir su cumplimiento para que todos los candidatos sean votados en plano de igualdad, porque las exigencias del Código Ético no admiten excepciones y se generaría un agravio comparativo y un grave precedente», asegura.
Barredo es desde hace años es uno de los perfiles más críticos con la cúpula y el entorno de Iglesias. Aunque muy minoritario y aislado por el partido. En marzo, solicitó en el Juzgado de Toledo medidas cautelares para parar la Asamblea después de presentar una demanda interna ante el Comité de Garantías Democráticas por la acumulación de cargos. Un escrito que tanto el Comité como la Secretaría de Organización de Alberto Rodríguez «escondieron», según denunció.
El supuesto incumplimiento de las obligaciones estatutarias no acabaría ahí. Barredo denuncia que si bien el proceso de primarias se suspendió con motivo del estado de alarma, el equipo técnico decidió reanudarlo a dos días de las votaciones y no llegó a cerrar el censo . Él, siendo aspirante, hubo de enterarse por la prensa y persistiendo las limitaciones propias de la pandemia no pudo hacer campaña . Señala que los miembros de la lista de Iglesias aprovecharon el foco que da el cargo público para promocionar la candidatura.
Pero en su opinión, «el colmo de la arbitrariedad» es que el equipo técnico permitió sobre la marcha modificaciones en las candidaturas y documentos que se habían presentado en marzo y también a pocos días de las votaciones.
«Tenemos un proceso electoral que se inicia con unas reglas, en el que se presentan ilegítimamente un candidato a la Secretaría General incumpliendo el Código Ético, y tres candidatas con la misma incompatibilidad al Consejo Ciudadano Estatal, que se interrumpe con el estado de alarma, se reinicia, sin previo aviso, con unas nuevas reglas, dictadas por los máximos órganos del partido habiendo formado el Equipo Técnico, responsable del proceso de primarias, con candidatos de la Lista presentada por el Secretario General, Don Pablo Iglesias Turrión», resume la demanda.
Las plazas en la lista
Acusa Iglesias además de «inventarse» el número de plazas a cubrir, pues se aplicó una ampliación de 84 a 89 «propiciando que la Lista encabezada por Pablo Iglesias añadiese además candidatos nuevos que no figuraban en la lista original, quebrando la seguridad jurídica», entre otras irregularidades.
Por ello, solicita que se condene a Podemos declarando la nulidad de la Tercera Asamblea Ciudadana Estatal por vulnerarse los Estatutos, Reglamentos y los derechos fundamentales del propio Barredo, y a convocar un proceso nuevo «con la máxima transparencia y con garantía de los derechos de igualdad entre los candidatos, incluyendo el acceso por parte de éstos al censo de inscritos y estableciendo los mecanismos oportunos para la fiscalización profesional externa e independiente y la comprobación y escrutinio públicos de los resultados».