El grupo mixto reduce la asignación y las competencias de Rita Barberá al mínimo legal posible
No será portavoz rotatoria del grupo y sólo le dejan de viceportavoz en la comisión de Incompatibilidades
Aun así, la exalcaldesa cobrará 700 euros más que cuando era senadora del PP
Rita Barberá no será portavoz del grupo mixto de forma rotatoria, como sí harán el resto de sus compañeros. Estos acordaron este martes -no por unanimidad, sino por votación- dejar las responsabilidades y el sueldo de la exalcaldesa de Valencia en el mínimo legalmente permitido: 5.332 euros. La propia Barberá renunció a la portavocía del grupo -que tampoco estaban dispuestos a darle- y pidió que la dejaran en las comisiones que ya antes ocupaba, la Constitucional o la de Economía. Pero finalmente, han decidido que sea viceportavoz de la Comisión de Incompatibilidades.
Barberá también ha renunciado a la aportación proporcional que le corresponde como miembro del grupo mixto, y ha anunciado a sus compañeros que no participará en el pleno de hoy. En el que, precisamente, se va a votar una moción del PP sobre regeneración democrática que abordará la necesidad de abrir una reflexión sobre los aforamientos.
La reunión del grupo mixto ha sido larga y en ella se ha debatido intensamente entre los 16 componentes de la misma -salvo Barberá, que se ausentó al rato de llegar para dejarles hablar con libertad sobre su papel en dicho grupo- qué responsabilidades darle a la senadora. La solución finalmente adoptada, que sea sólo viceportavoz en la comisión de Incompatibilidades, se adoptó con el voto de Compromís, Coalición Canaria, Convergencia y UPN -el senador de este último grupo Francisco Javier Yanguas se manifestó a favor de que Barberá dejara su acta-, y en contra del sentir de Ciudadanos y Foro Asturias. El resto de partidos que componen el grupo mixto -en total son 10- se abstuvieron.
Decenas de cámaras y fotógrafos han rodeado a la senadora Rita Barberá en su primera visita a la Cámara Alta . La exalcaldesa de Valencia ha llegado a la sala donde se celebra la reunión visiblemente desmejorada , y demudada y entre empellones de los periodistas, apenas ha podido articular unas frases pidiendo que la dejaran pasar. Varios escoltas le han abierto paso a duras penas hasta la sala.
El senador de Compromís Carles Mulet y el de Convergencia Josep Lluis Cleríes explicaron que no estaban a favor de que Barberá ocupase la portavocía del grupo -lo que hacen de forma rotatoria el conjunto de los senadores y por lo que cobran, durante el mes que la ocupan, 2.667 euros-. Cleríes ha lamentado que el PP «le pase su problema al grupo mixto en lugar de solucionarlos». Por su parte, Mulet ha justificado que no la quieran como portavoz apelando a su condición de «tránsfuga».
La viceportavocía le supone el cobro de una cantidad mensual de 697 euros. Ser portavoz de comisión le habría supuesto cobrar 1.046 euros mensuales. La mayoría del grupo mixto ha conseguido que al final Barberá reciba la asignación menor que legalmente se podía.
Barberá ocupará esta tarde, en el primer pleno del Senado, el escaño número 301 , entre los que pertenecen al grupo mixto , en una zona bastante más escondida del que utilizaba cuando era miembro del PP. Como se recordará, la política decidió dejar el partido pero no su escaño tras abrírsele causa en el Tribunal Supremo por un presunto blanqueo.
Aunque la senadora ya no pertenece al PP, desde el que ha sido su partido durante los últimos 40 años continúan defendiendo su presunción de inocencia , y algunos excompañeros como el portavoz del PP en el Senado, José Manuel Barreiro , recordaban esta mañana que en otros casos de senadores imputados —como el de EH Bildu Goioaga— no se ha sido tan beligerante por parte del resto de grupos a la hora de exigir su abandono del acta.
Esta tarde, el pleno debatirá una propuesta del PP en la que se pide un Pacto de Estado que contemple medidas de regeneración democrática , entre ellas la eliminación de aforamientos. Los populares son partidarios de abrir un debate en profundidad sobre este asunto. El PSOE defenderá el miércoles otra moción pidiendo claramente la supresión de todos los aforamientos.
A ambas les presenta enmiendas Compromís, para que la medida afecte a los senadores que, como Rita Barberá, han sido designados por sus parlamentos autonómicos, para que éstos mismos organismos puedan revocar el nombramiento si se dan determinadas circunstancias .
Noticias relacionadas
- El Senado podría cesar a Rita Barberá temporalmente a propuesta del PSOE y Ciudadanos
- El PP propone al Senado un pacto por la regeneración que suprima aforados
- Rita Barberá comunica al Senado su baja en el PP y pide pasar al grupo Mixto
- El sueldo de Rita Barberá subirá en 2.300 euros y cobrará 7.000 al mes en el grupo mixto