El reto de Sánchez: alejar el peligro de que Ciudadanos pase al PSOE

Aprobado el programa, el líder socialista afronta las cinco semanas más importantes de su carrera política

Pedro Sánchez, ayer, tras suspender la conferencia de programa del PSOE por los atentados en París Efe

GABRIEL SANZ

Aprobado el programa del PSOE por «asentimiento» , ayer, tras suspender la conferencia política socialista por los terribles atentados de París, Pedro Sánchez afronta ahora la recta final de la carrera que empezó hace catorce meses, cuando fue elegido secretario general del partido. Y lo hace en posición delicada, con unas encuestas muy negativas en el último mes, algunas de las cuales llegan a pronosticar que el PSOE perderá la segunda plaza en beneficio de Ciudadanos.

En el partido nadie quiere admitir esa posibilidad pero hay nervios , porque muchos cuadros y barones temen la profecía autocumplida, esto es, que la mera posibilidad de ver ya a los de Albert Rivera como fuerza de gobierno catapulte sus expectativas en la medida en que merman las del PSOE.

De momento, en los «tracking» que prepara GAD3 para ABC desde hace tres semanas no se percibe el «sorpasso» de Ciudadanos al PSOE ... pero tampoco hay signos de que la sigla socialista mejore los 110 escaños (28,76% de los votos) que obtuvo Alfredo Pérez Rubalcaba hace cuatro años. El último de esos «tracking» otorga al principal partido de la oposición 89 escaños y un escuálido 22,04% de voto; un resultado que no garantizaría a Sánchez su continuidad al frente del partido.

Si no repite los 110 diputados pero tampoco baja de cien, es probable que Sánchez y su equipo logren ganar tiempo hasta el 39 Congreso Federal del PSOE, en primavera de 2016; con dificultad, eso sí, porque, casi seguro, alguien presentará candidatura alternativa a la secretaría general. Pero, si baja de los cien, los barones no esperaran a primavera porque «el partido no va a aceptar un juego de expectativas», dicen, del estilo: 95 escaños son aceptables... porque los sondeos daban 85.

En ese caso, Pedro Sánchez «tendría quedar un paso atrás» inmediatamente, coinciden varios barones consultados por este periódico, en la línea de lo que dijo recientemente con gran revuelo el presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig , al recordar que su liderazgo es «revisable» el 20-D.

Desde la Dirección Federal se resta importancia a los sondeos, al de GAD3 y a todos los demás -ninguno da la más mínima posibilidad de victoria al PSOE- con el argumento de que las muestras son escasas y, por tanto, el margen de error es muy alto, «como para hacer proyección de escaños por provincias» .

Siendo este último argumento razonable, en las federaciones comienzan a «no salir las cuentas» , señalan diversas fuentes. Salvo en Andalucía, donde Susana Díaz prevé repetir los 25 diputados que logró el PSOE-A en las ocho provincias en 2011, y en Extremadura y Castilla-la Mancha , donde los socialistas, que han vuelto al gobierno autonómico, esperan arañar un par o tres diputados más (Badajoz, Toledo y Ciudad Real), el resto amenaza con sufrir pérdidas sustanciales.

El PSOE corre riesgo serio de perder el único diputado que tienen en provincias pequeñas del interior como Álava , Navarra y en algunas otras, pero, sobre todo, corre riesgos en las áreas metropolitanas como Madrid (-2/3 diputados), Barcelona (-6), Valencia (-2), Zaragoza (-2), Galicia...

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación