Trece muertos en otra jornada trágica en el Mediterráneo

Hay 11 desaparecidos y hasta Chafarinas llegó una barca cargada con 39 mujeres y niños

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El año más negro en cuanto a inmigrantes que han perdido la vida en el Mediterráneo en ruta a las costas españolas, 774 hasta el domingo, suma otra tragedia. Salvamento Marítimo trasladaba a las cinco de la madrugada de ayer jueves al puerto de Almería a once cadáveres y 33 supervivientes localizados en el mar de Alborán a bordo de una patera que se buscaba desde el martes, cuando se tuvo noticia de que partió desde Marruecos. Uno de los ocupantes falleció al ser trasladado al hospital, y a esa cifra de doce muertos -diez hombres y dos mujeres, una embarazada- hay que añadir otros once desaparecidos.

Las labores de Salvamento fueron muy intensas este jueves en tanto que también se buscaba desde el miércoles por la tarde otra patera con 57 personas, que pudo ser encontrada. En el pasaje fue hallado un varón muerto y también viajaban diez mujeres y tres niños, uno de los cuales fue evacuado en helicóptero por hipotermia severa junto a su madre. El rescate de esta embarcación se desarrolló igualmente en el mar de Alborán, donde la temperatura en superficie del agua durante el día no supera en estas fechas de diciembre los 16 grados. En la misma zona llegaron a rastrearse a lo largo del día otras cuatro embarcaciones de gran tamaño, tres de las cuales fueron localizadas y sus ocupantes (59, 54 y 56) trasladados a tierra por Marruecos.

La cuarta de la que se tuvo aviso, -que Salvamento Marítimo recibe frecuentemente de forma anónima de las propias organizaciones que trafican con inmigrantes o de ONG que quieren propiciar el rescate- puede ser la que arribó a la una de la tarde a la isla de Chafarinas, a tres kilómetros de Marruecos, con 30 mujeres y 9 menores. En lo que va de mes, es la cuarta patera que alcanza este islote con personas pertenecientes a los denominados «colectivos vulnerables», lo que significa que no pueden ser expulsados a Marruecos, a diferencia de los varones mayores de 18 años, que son devueltos de manera prácticamente automática.

La última tragedia en aguas del Mediterráneo español tuvo lugar el 6 de noviembre, cuando fueron encontrados 13 cadáveres de dos pateras en Melilla y otros cinco junto a la playa de Los Caños de Meco (Cádiz), a los que luego hubo que sumar 17 más que fueron apareciendo en días posteriores.

Según la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), hasta el 16 de diciembre han ingresado por vías irregulares en nuestro país 55.206 extranjeros mediante embarcaciones, frente a los 20.043 que lo habían hecho en las mismas fechas de 2017. Esta cifra representa el 49,4% de los 111.558 inmigrantes que han entrado por el Mediterráneo en la UE.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación