El representante de Neurona Consulting en España descarta desvío de fondos a Podemos

Asegura que el dinero de la consultora que viajó a México fue a parar a proveedores de servicios con los que la matriz ya tenía relación mercantil

El exsecretario general de Podemos, Pablo Iglesias, en la campaña de 2019 Isabel Permuy

Isabel Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Germán Cobos, el abogado mexicano que montó en España la empresa Neurona Comunidad a la que Unidas Podemos abonó 232.000 euros en la campaña electoral de 2019 para trabajos de consultoría, ha testificado este lunes tarde por videoconferencia ante el juzgado de Instrucción número 42 de Madrid que no hubo desvío alguno de fondos al partido y que el dinero que salió de la consultora fue para pagar servicios subcontratados con terceros.

Cobos estaba citado a la par que el también mexicano Waldemar Aguado, cuya firma aparece en parte de los trabajos que Unidas Podemos aportó al juzgado para acreditar que, contra lo que se sospecha, no hubo una falsa contratación de Neurona para desviar dinero en lo que podría constituir un ilícito de financiación irregular o un delito electoral. Sin embargo, su comparecencia se ha suspendido sin fecha porque las partes no tenían los materiales concretos por los que se le iba a interrogar.

Centrados en Cobos, que representaba a los dos socios de Neurona Consulting César Hernández y Andrea Edlín y que encomendó al gestor Elías Castejón que constituyese una sociedad en España para contratar con Unidas Podemos, ha descartado irregularidad alguna en toda la gestión. Y sobre el fallo de fechas en los contratos, una discrepancia que llevó al juez Juan José Escalonilla a sospechar que era falso, ha explicado que se trató de un error y fue exclusivamente responsabilidad suya . Mandó un primer contrato, en Unidas Podemos se traspapeló y hubo de enviar otro, ahí fue según su declaración donde le bailó la fecha.

Proveedores mexicanos

Según informaron en fuentes presentes en la declaración, Cobos ha testificado que los servicios por los que se pagaron más de 300.000 euros a sociedades radicadas en México, ha incidido en que eran proveedores con los que la matriz Neurona Consulting ya tenía relaciones mercantiles y los fondos correspondieron a servicios prestados, ya no sólo en formatos tangibles como vídeos y fotos sino también de consultoría previa .

También ha sido interrogado por los trabajadores que tenía Neurona Consulting y ha explicado que tiene constancia de que hubo empleados y colaboradores que viajaron a España a desarrollar el proyecto para Unidas Podemos. No obstante, no conocía qué tipo de relación laboral tenían esas personas con la consultora porque no era su área de trabajo.

Para la acusación popular que ejerce Vox en este asunto, las explicaciones de Cobos no convencen y no han sido lo suficientemente claras, especialmente en materia de los trabajadores, porque consideran que no tiene sentido que siendo el representante de los socios a todos los efectos en España y teniendo que reportarles no conociera esa información.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación