La renuncia de Junqueras a la unilateralidad abre otra brecha en el independentismo
Junts le recuerda que su acuerdo de gobierno con ERC no excluye ninguna vía hacia la ruptura con el resto de España
La carta de Oriol Junqueras publicada ayer ha ahondado en las rencillas internas que arrastra el independentismo desde hace meses. Para unos, un gesto en la buena dirección; para otros, un mensaje equivocado. El líder de ERC , en prisión por sedición y malversación y a la espera de recibir el indulto del Gobierno de Pedro Sánchez , no ha dejado a nadie indiferente en el mundillo soberanista.
En las ruedas de prensa anteriores a la Junta de Portavoces en el Congreso , Junts per Catalunya (JpC) y la CUP se han deshecho en críticas hacia la posición de Junqueras, mientras que solo el PDECat le ha concedido una cierta tregua. El portavoz de ERC en la Cámara Baja, Gabriel Rufián , había convocado una comparecencia a las diez de la mañana, pero ha sido suspendida porque tenía una entrevista en televisión y le ha sido imposible compaginar. En declaraciones a TVE, ha defendido que Junqueras aboga por el discurso que le ha dado «victorias electorales» a su partido.
Su homóloga de Junts, Míriam Nogueras , ha vuelto a ser, como la semana pasada, la más dura. Si entonces acusó a Sánchez de promover los indultos como un «lavado de cara», este martes ha aseverado que todos los separatistas deberían haber comprendido que España está «más cerca de Turquía que del Reino Unido». Así pues, Nogueras ve inviable un referéndum de independencia pactado como el de Escocia, por lo que ve contraproducente renunciar a la vía unilateral .
« ERC y Junts tienen un pacto en el que no se descarta ninguna vía », ha añadido además, y ha reclamado a Junqueras «consenso» en la construcción del relato. «La unilateralidad depende del Estado español», ha dicho, y ha rechazado afirmaciones del líder republicano en su misiva, como que una parte de la sociedad catalana no entendió la vía unilateral que emprendió el soberanismo en otoño del 2017.
La diputada de Junts ha subrayado que el 1-O fue un acto «democrático» que «desbordó el mundo» y que fue «boicoteado por las porras del Estado español». «No vamos a renunciar jamás al 1-O», ha sentenciado, dejando los únicos «peros» en la actuación del Estado. La solución, ha insistido Nogueras, pasa en exclusiva por «la amnistía y el derecho de autodeterminación» .
La Constitución, «vieja»
Desde la CUP , la diputada Mireia Vehí ha ido en la misma línea que Nogueras y ha advertido de que «no se puede renunciar a ninguna vía». «El Gobierno solo quiere dialogar en el marco de la Constitución . Y esto no es amnistía ni referéndum», ha apuntado, y ha insistido en que se deben «construir» las condiciones para facilitar «un referéndum y el fin de la represión ». La Constitución, «vieja», tampoco le sirve a la CUP.
El único representante de un partido independentista que ha aplaudido la carta de Junqueras ha sido Ferran Bel , diputado del PDECat. Bel, que la semana pasada reconoció el «gesto» del Ejecutivo con los indultos que prepara, hoy ha valorado la nueva posición de ERC como «un avance». El parlamentario ha recordado que el PDECat ha ido renunciando a la unilateralidad en los últimos meses porque «se ha demostrado que no es posible».
Eso sí, Bel ha recordado la posición «tan extrema» que mantuvo ERC en el otoño del 2017, cuando el prófugo Carles Puigdemont se planteó convocar elecciones anticipadas para evitar la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña. El célebre tuit de Rufián, «155 monedas de plata», resume a la perfección la presión que ejerció entonces ERC para que Puigdemont persistiese en la vía unilateral. «Rectifican cuatro años después», ha celebrado Bel.
Noticias relacionadas