Vox rentabiliza más que el PP el apoyo a sus pactos autonómicos

En las elecciones suma 164.000 votos más que los populares en Madrid, Murcia y Andalucía

El presidente de Vox, Santiago Abascal ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Vox es el partido que más ha rentabilizado su apoyo a los Gobiernos regionales del Partido Popular y Ciudadanos en Andalucía, Murcia y la Comunidad de Madrid, como así se refleja en los resultados de las elecciones generales de hace una semana. El partido de Santiago Abascal, que no ha querido tener responsabilidades en tareas de gobierno,se ha visto beneficiado con un incremento significativo de votos, si lo comparamos con la renta obtenida por el partido de Pablo Casado.

En concreto, en estas tres comunidades autónomas, Vox ha conseguido 164.395 votos más que los populares, a pesar de que la formación conservadora también ha incrementado sus apoyos, en relación a los votos obtenidos en las generales del 28 de abril. La debacle de Ciudadanos ha sido tal, que ni el formar parte de estos gobiernos regionales con el plus que le hubiera podido dar, ha sido suficiente para evitar perder más de un millón de votos en estas tres comunidades.

Aunque antes de votarse la investidura , Vox prolongó la negociación para firmar acuerdos programáticos en el que se vieran reflejadas algunas de sus demandas, que después fueron aceptadas por Ciudadanos, optó por quedarse fuera de los ejecutivos. Siempre sostuvo que su prioridad era evitar gobiernos de izquierdas. Una posición más cómoda, en la que no le salpican los posibles errores de gestión.

En la s tres comunidades autónomas, Vox consiguió el pasado domingo 434.456 votos más que el 28 de abril; el Partido Popular subió 270.061 y Ciudadanos perdió 1.037.503 votos.

Andalucía

En Andalucía , nueve meses después de la investidura el 16 de enero del popular Juanma Moreno Bonilla como presidente de la Junta, con el apoyo de Ciudadanos y Vox, esta fuerza política ha conseguido 254.502 votos más que en las generales del 28 de abril, alcanzando los 867.429 votos, un 20,39% del total. Una subida muy significativa, ya que con anterioridad obtuvo 612.921 votos , un 13,37%. Siete puntos más que le acercan al Partido Popular, al que solo le separan 6.761 votos.

Los populares también experimentaron una subida en estos casi siete meses, de 787.384 votos el 28 de abril y un 17,18%, han pasado a 874.190, ello supone 86.806 votos más y un 20,54%, muy lejos del crecimiento de Vox.

Este incremento se ha traducido en que la formación de Abascal ha desplazado al PP como segunda fuerza política en Cádiz, Sevilla , Almería y Huelva.

Si en Andalucía Vox amenaza seriamente la hegemonía del PP como segunda fuerza política, en Murcia el sorpaso se produjo el pasado domingo. El ascenso en votos fue de 56.206 más que el 28 de abril, alcanzando los 199.440, un 27,99% del total. Partían de 143.234, un 18,62%. El PP, aunque también creció en votos, no pudo con la potencia de Vox en esta región. Los poulares ganaron 8.770 apoyos más, pasando de 180.163, un 23,43% a 188.870, un 26,51%.

Murcia

La investidura del popular Fernando López Miras como presidente de Murcia el pasado 26 de julio se llevó a cabo después de una dura negociación con Vox, que llegó incluso a bloquearla en un primer intento. La primera votación fracasó el 4 de julio , al negar el partido de Abascal su apoyo y forzar una segunda vuelta. Esta demostración de fuerza convirtió a los 4 diputados de Vox en la llave que permitía al PP mantener su poder en esta comunidad, evitando así que cayera en manos del PSOE. Un duro golpe , ya que el Partido Popular gobierna en esta comunidad desde 1995.

Finalmente, los 16 parlamentarios del PP , los 6 de Ciudadanos y los 4 de Vox evitaron que Murcia estuviera gobernada por los 17 diputados del PSOE.

En el caso de la Comunidad de Madrid, en la que la popular Isabel Díaz Ayuso fue investida presidenta el 14 de agosto, el Partido Popular ha conseguido superar a Vox en el conjunto total de nuevos votantes desde el 28 de abril. Si en las primeras elecciones se quedaron en 705.119 votos, un 18,64% del total de votos emitidos; en las del pasado día 10 alcanzaron los 879.667, un 24,92%. Ello supone 174.548 nuevos votantes.

Por el contrario, Vox captó a 123.748 votantes que no lo habían apoyado el 28 de abril. Así, pasó de 524.176, un 13,86% el 28 de abril a 647.924 el 10 de noviembre.

A diferencia de Murcia, donde ya se ha producido el sorpaso, y Andalucía, donde el Partido Popular está seriamente amenazado por Vox, en la Comunidad de Madrid los populares se encuentran a una distancia de cinco puntos . Un dique de contención para evitar que el partido de Abascal conquiste uno de los territorios más valorados por la derecha española, ya que siempre ha sido la «joya de la corona» del Partido Popular junto con el Ayuntaminto de Madrid, recuperado por José Luis Martínez Almeida , con el apoyo de Vo y de Ciudadanos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación