La renovación de RTVE dispara los gastos de viajes de senadores y diputados

El presidente del Gobierno aún necesitará que el proceso supere, al menos, tres Plenos más entre Congreso y Senado

El Senado no logrará hoy aprobar a sus cuatro candidatos y su designación pasará a ser tarea del Congreso

Vídeo: Sánchez renueva la cúpula de RTVE con el apoyo de los independentistas (ATLAS) | Foto: EFE
Ana I. Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La forzada renovación de RTVE por parte del Gobierno socialista y sus aliados va a disparar los costes que el Congreso y el Senado asumen tradicionalmente en el mes de julio por los desplazamientos de sus parlamentarios. Un mes que se sitúa fuera del periodo de sesiones de manera y en el que habitualmente no se celebran Plenos, pero que este año va a albargar al menos seis Plenos entre ambas Cámaras solo por RTVE.

Congreso y Senado están obligados a cargar con el coste de los diputados y senadores que se reparten por toda de España y que deben de estar presentes en cada votación plenaria. De los 350 diputados con que cuenta el hemiciclo, 36 son elegidos por la circunscripción de Madrid. Y de los 266 senadores, un total de 11 proceden de la capital. Así que en total, incluyendo los tres Plenos celebrados ya para entre Congreso y Senado esta semana para el proceso de RTVE, el presupuesto de ambas Cámaras tendrá que asumir los desplazamientos (ida y vuelta) de 569 parlamentarios para, al menos, seis Plenos .

No en vano, quedan otros tres Plenos por celebrar antes de que el Gobierno socialista complete la renovación de RTVE. En suma, 6.828 viajes, al menos. Dada la escasez y carestía de billetes por encontrarnos en época estival y suponiendo una estimación más que conservadora de 30 euros por billete, entre ambas Cámaras tendrán que dedicar más de 210.000 euros para sufragar los costes de desplazamiento de los diputados.

Y es que el Pleno del Congreso activó ayer la cuenta atrás para la toma de control de RTVE por parte del Gobierno socialista y sus aliados al aprobar el nombramiento de los seis candidatos propuestos por el bloque de la izquierda y convalidar el Real Decreto-Ley que permite renovar el consejo de administración del organismo de manera transitoria y modifica las condiciones del concurso público.

Tres plenos más

Es por tanto solo cuestión de tiempo pero el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , aún necesitará que el proceso atraviesa, al menos, por tres Plenos más entre ambas Cámaras, dado lo enrevesado proceso de tramitación.

La primera de estas votaciones tendrá lugar esta tarde en el Senado donde se producirá la segunda votación para la elección de los cuatro candidatos a consejeros de RTVE que debe elegir esta Cámara. El Real Decreto-Ley aprobado por el Gobierno exige que la segunda votación obtenga el apoyo de la mayoría absoluta de la Cámara -algo que solo puede lograr el PP- pero también introduce la exigencia de que cuatro grupos parlamentarios distintos apoyen a esa mayoría, precisamente para impedir que el PP pueda nombrar a sus cuatro candidatos.

Este bloqueo convierte al Senado en incapaz de elegir a sus candidatos por lo que esta atribución pasará automáticamente al Congreso de los Diputados, que se encargará así de elegir a los cuatro consejeros que corresponderían al Senado. Tendrá que hacerlo a través de un Pleno, el segundo de los que quedan, antes de diez días desde hoy y por el mimo procedimiento. Es decir, para resultar elegidos, los consejeros necesitarán obtener el apoyo de dos tercios de la Cámara en primera votación.

Al no existir acuerdo con el PP, la votación no alcanzará esta mayoría y s e convocará un nuevo Pleno, el tercero restante, a las 48 horas para celebrar una segunda votación en la que ya solo será necesario el apoyo de la mayoría absoluta y cuatro grupos parlamentarios. Una condición que, de nuevo, volverán a cumplir el PSOE y sus aliados.

Tras esa votación, RTVE ya tendrá a sus diez nuevos consejeros, pero aún necesitará un presidente que tendrá que ser elegido entre ellos. Para ello se requerirá una nueva votación que si podrá convocarse para ese mismo día o para un Pleno distinto. La intención de la izquierda es acelerar al máximo los plazos por lo que lo más probable es que convoque la elección ese mismo día . El nuevo presidente de RTVE será Tomás Fernando Flores .

La renovación de RTVE dispara los gastos de viajes de senadores y diputados

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación