Renovación en la Audiencia Nacional: dos de los seis juzgados de instrucción cambian de manos
La juez de Madrid María Tardón ocupará la plaza de la juez Lamela; Andreu se va a la Sala Penal y su plaza sale a concurso
Dos de los seis juzgados de instrucción de la Audiencia Nacional, desde donde se investigan las causas más mediáticas de España, serán renovados en las próximas semanas. Se trata del que ocupaba Carmen Lamela y el del juez Fernando Andreu, que después de 16 años como instructor, se marcha a la Sala Penal de este mismo tribunal. Pasará así de instruir procedimientos a juzgarlos.
De los dos juzgados uno ya tiene nueva titular: la magistrada de la Audiencia de Madrid María Tardón. Sustituirá a Carmen Lamela, quien hace unas semanas consiguió una plaza en la Sala Segunda del Tribunal Supremo, de la que hasta ese momento solo formaba parte una mujer : Ana Ferrer. Tardón será elegida directamente por la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial previsiblemente el próximo 11 de octubre. Aunque han concurrido otros candidatos a esta plaza, se trata de un nombramiento reglado, es decir, se decide por antigüedad , sin que entre ningún elemento discrecional en la elección. Especializada en violencia de género, Tardón lleva 31 años en la carrera, que ha desempeñado fundamentalmente en Madrid, ciudad de cuyo consistorio formó parte desde 1999 a 2003 como tercera teniente de alcalde con José María Álvarez del Manzano como regidor.
Se da la circunstancia de que Tardón es, a la vez, una de los seis candidatos de la asociación judicial Francisco de Vitoria ha presentado para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) prevista para diciembre . Sobre un total de 51 jueces, Congreso y Senado tienen que elegir 12. Los otros ocho son elegidos por las Cámaras entre juristas de reconocido prestigio. También concurre al CGPJ Fernando Andreu, el otro magistrado que después de 16 años, sale de un juzgado de instrucción, el número 4, desde el que ha investigado el caso Bankia o los atentados de Barcelona. Por su amistad con la fiscal y hoy ministra Dolores Delgado (junto con Santiago Pedraz y Garzón) su nombre se barajó como secretario de Estado de Justicia. Su vacante no saldrá a concurso hasta que adopte el acuerdo de traslado y cese en su juzgado.
Quien también se incorporará a la Sala Penal después de nueve años y medio como presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) es el conservador Francisco Javier Vieira. Su mandato, el segundo, al frente de este tribunal , estaba a punto de terminar. Durante su presidencia en el Tribunal Superior de Madrid (TSJM), Vieira fue quien asumió la ponencia del auto que declaró lícitas las escuchas entre abogados y clientes en la cárcel ordenadas por el juez Baltasar Garzón. Sus argumentos servirían luego al Alto Tribunal para inhabilitar al magistrado.