Relato de una negociación fallida

El fracaso del diálogo abre la puerta a nuevas elecciones el 26 de junio. Antes, los partidos tienen dos meses para alcanzar un acuerdo

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez EFE

ANA I. SÁNCHEZ

Por primera vez en la historia de la democracia, la noche del 20 de diciembre ningún español se fue a dormir sabiendo quién sería el próximo presidente del Gobierno aún conociendo el resultado electoral. El complejo reparto de escaños apuntaba que el ganador de las elecciones, el Partido Popular, tenía menos posibilidades de formar gobierno que el PSOE, pese a haber quedado treinta escaños por delante de la segunda fuerza.

Cuestionado dentro de su propio partido, el líder socialista, Pedro Sánchez, inició la carrera por convertirse en presidente del Gobierno como único asidero para evitar ser relevado dentro de su partido. Una jugada al todo o nada que le llevó ayer a estrellarse en el primer debate de investidura fallido (y anunciado) de la democracia, y a colocar al país más cerca de unas nuevas elecciones, el 26 de junio. Este es el relato de una negociación fallida:

Viernes 23 de diciembre

Rajoy busca el diálogo pero Sánchez se niega

El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, recibe en La Moncloa el sonoro portazo del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. Tras una reunión de 45 minutos convocada por el líder popular para buscar el entendimiento entre ambos y sellar una gran coalición, Sánchez abandona el complejo presidencial negándose al diálogo. «No vamos a apoyar la continuidad del PP ni la de Mariano Rajoy al frente del Gobierno». El secretario general del PSOE lanza entonces su apuesta por un «Gobierno de cambio».

Viernes 22 de enero

La rueda de prensa en la que Iglesias repartió ministros

Pablo Iglesias anuncia en rueda de prensa haber trasladado a Su Majestad el Rey su intención de apoyar al candidato socialista, para conformar un «Gobierno del cambio» también con IU.

A cambio, reclama la vicepresidencia -CNI incluido- y el reparto proporcional de los ministerios, lanzando a Sánchez un dardo que aún hoy duele en el PSOE: «Que sea presidente es una sonrisa del destino que me tendrá que agradecer». El líder socialista se entera de la oferta por la prensa, justo antes de comparecer ante los medios de comunicación tras haberse reunido con el Rey.

El líder del PSOE desconfía y hace un guiño a Ciudadanos

La ofensiva de Pablo Iglesias siembra la desconfianza en Pedro Sánchez. Se siente traicionado por su potencial aliado de Gobierno y decide ahora dar un paso atrás. «Es el tiempo de Rajoy y en democracia no hay atajos», reprocha al líder de Podemos mientras hace un guiño a Ciudadanos. «Por supuesto que estoy dispuesto a hablar con Pablo Iglesias» y «también con Albert Rivera y otras formaciones políticas».

Rajoy declina ser presidente del Gobierno

Pese a la oferta de Podemos, el Rey decide proponer candidato a presidente del Gobierno a Mariano Rajoy, pero el presidente en funciones declina: «En este momento no estoy en condiciones. No solo no tengo una mayoría de votos a favor sino que tengo una mayoría absoluta, acreditada, de votos en contra», señala al Monarca según explica él mismo a la prensa.

Miércoles 27 de enero

Segunda ronda de consultas

Don Felipe inicia una nueva ronda de contactos sin que el PSOE demuestre interés por negociar con Podemos. La intranquilidad comienza a crecer en la formación morada según van pasando los días, al ver como su estrategia no obtiene los resultados deseados. Aún así, Pablo Iglesias vuelve a expresar al Rey su apoyo al PSOE para conformar un Gobierno bicolor «de cambio».

3 de febrero

Pedro Sánchez, candidato

El Rey concluye su segunda ronda de consultas tras entrevistarse con Pedro Sánchez, primero, y Mariano Rajoy, después. El candidato socialista expresa su intención de ser candidato siempre y cuando Rajoy vuelva a rehusar la oportunidad. Así sucede y el Rey propone al líder del PSOE como candidato a la Presidencia del Gobierno.

4 de febrero

PSOE y Ciudadanos comienzan a negociar

En contra de lo esperado por Podemos, el PSOE elige a Ciudadanos para negociar en primer término. El socialista no quiere ser rehén de Pablo Iglesias e intenta demostrarle que la formación morada no es su única opción para ser presidente. Pero los números dicen lo contrario: el PP se niega en rotundo a convertirse en el convidado de piedra de Sánchez y anuncia su voto en contra al socialista.

15 de febrero

Propuesta programática de Podemos

En vista de que el PSOE sigue ignorando la oferta de Podemos, Iglesias decide presentar en público su propuesta programática de Gobierno, incluyendo la celebración de referéndum en Cataluña como «imprescindible». Precisamente la línea roja impuesta por los barones del PSOE a Sánchez en su negociación. Cualquier posibilidad de acuerdo parece ya nula.

24 de febrero

Acuerdo entre PSOE y Ciudadanos

Las negociaciones entre Ciudadanos y el PSOE fructifican en un acuerdo de Gobierno para el resto de la legislatura. Contra todo pronóstico, Sánchez ha centrado su estrategia en alcanzar un acuerdo con la formación naranja para poner contra las cuerdas a Podemos al obligarles a elegir entre la abstención o votar «no» coincidiendo con el PP.

25 de febrero

Podemos se retira

Podemos se levanta de la mesa de negociación a cuatro impulsada por IU que reúne a PSOE, Podemos, la propia IU y Compromís. Anuncian que no volverán a ella hasta después de la segunda votación de investidura que se anuncia ya fallida. No apoyarán ningún Gobierno en el que esté Albert Rivera.

2 de marzo

Primera votación de investidura

El candidato a la investidura Pedro Sánchez no logra la mayoría absoluta: 130 votos a favor, 219 en contra y una abstención (Coalición Canaria).

5 de marzo

Segunda votación de investidura

Pedro Sánchez hace historia: se convierte en el primer candidato a presidente del Gobierno de la democracia que no logra la confianza de la Cámara baja. Idéntico resultado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación