El Reino Unido tacha de «inaceptable» que Gibraltar sea colonia

El Gobierno británico denuncia que ese término no figuraba en el acuerdo del Brexit

Imagen del Peñón de Gibraltar EFE

Iván Alonso

Al Gobierno británico no le ha sentado nada bien que la Unión Europea calificase a Gibraltar como «colonia británica» en el documento publicado por las autoridades europeas esta mañana y que propone que los ciudadanos británicos puedan viajar sin necesidad de visado en el espacio Schengen durante noventa días, en cualquier periodo de 180 jornadas.

«Es completamente inaceptable describir a Gibraltar de ese modo». Así ha calificado el Ejecutivo de Theresa May , en boca de uno de sus portavoces, esa definición que ha hecho Bruselas y que no ha gustado nada en Reino Unido.

El portavoz de Downing Street recalcaba, además, que el «Peñón es parte integral de la familia de Reino Unido y que eso no va cambiar a raíz de nuestra salida de la Unión Europea», aseguraba. Además, afirmaba que «todas las partes» deben respetar «el deseo democrático del pueblo de Gibraltar de ser británico» .

El polémico texto que ha causado ampollas en Reino Unido incluye a Gibraltar en la lista de territorios de ultramar británicos , junto a otros como las Islas Caimán, las Malvinas y Anguila. La discordancia con el Ejecutivo británico es que en su pie de página cuenta con una referencia a la disputa entre España y Gran Bretaña en cuanto a la soberanía del Peñón.

Gibraltar ya fue motivo de tensión entre ambas partes el pasado año justo en el momento en que se iba a ratificar el acuerdo de retirada de Reino Unido de la UE. Entonces el Gobierno mantuvo su veto hasta el último momento puesto que, en el pacto, en su artículo 184 específicamente, no se refería en ningún momento al Peñón de cara a las relaciones futuras y dejaba al Ejecutivo de Pedro Sánchez de lado en las negociaciones de la futura relación entre la UE y Gran Bretaña.

Reacciones en la prensa

Las principales cabeceras inglesas ya se hacían eco ayer por la tarde, en sus versiones para la web, de la postura de la UE de referirse a Gibraltar como colonia del Reino Unido . Y es que no fue sino hasta la firma del Tratado de Utrecht en 1.713, tras la Guerra de Sucesión española, cuando este territorio quedó bajo el dominio de la corona británica. El «Times» habla de la incapacidad de Gran Bretaña de bloquear la referencia a Gibraltar como colonia inglesa, y recoge la protesta elevada por el gran representante de Reino Unido ante la UE, Tim Barrow. También subraya que «en un gran golpe para Gran Bretaña» , el Comité de Representantes Permanentes de la UE incorporó en el texto de legislación sobre visados que «Gibraltar no es parte del Reino Unido».

Por su parte, «The Guardian» contrapone el rechazo británico a la terminología empleada en los visados, frente a la «insistencia española» en la defensa de sus postulados. Después de «una disputa de tres siglos», la cabecera inglesa lamenta que la UE haya redactado esta legislación basándose en esa insistencia española y sin buscar un acuerdo entre los dos países.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación