Laya culpa a Ayuso de las restricciones para viajar de Reino Unido aunque la incidencia de País Vasco supera la de Madrid

Reino Unido no ha incluido a España en su lista de destinos seguros

La ministra González Laya durante la sesión de control en el Congreso de los Diputados EFE
Carlota Pérez

Carlota Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Durante la sesión de control esta mañana en el Congreso de los Diputados, la ministra de Asuntos Exteriores, UE y Coopeación, Arancha González Laya , responsabilizaba a la «libertad» pregonada por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso , de las restricciones en los viajes a España que anunció hace unos días el Reino Unido.

La titular de Exteriores se ha defendido de la crítica del diputado del PP, Agustín Almodóbar, que ha denunciado que esta circunstancia supondrá un tremendo contratiempo para el sector turístico español. «El cerrojazo del Reino Unido al turismo en España , al no incluirnos en la lista de los destinos a los que pueden viajar los británicos sin restricciones, aleja las posibilidades de recuperación de una parte esencial del turismo en nuestro país y tendrá un coste tremendo para España», ha declarado Almodóvar, quien añadía que, a su juicio, podría haberse evitado con corredores seguros.

El Gobierno de Boris Johnso n ideó el pasado viernes un semáforo en el que se clasifica a los países según su incidencia . España tiene el color naranja, por lo que cualquier viajero que quisiera llegar a nuestro país deberá pasar una cuarentena y someterse a dos pruebas PCR a su vuelta.

A través de su página web 'Travel Health Pro', explica de forma detallada la incidencia que cada país tiene y lo conveniente o no que es viajar a cualquier país. En el caso de España, se puede leer: «Según la información disponible actualmente, existe un alto riesgo de exposición al COVID-19 en la España peninsular y las Islas Baleares» .

La única comunidad que se libra de ese alto riesgo de exposición al virus son las Islas Canarias, aunque señala que «la categoría de riesgo para las Islas Canarias se ha reducido recientemente y, aunque el número de casos ha ido disminuyendo, esto puede cambiar rápidamente».

Durante su intervención en el Congreso, González Laya ha explicado que el Gobierno de Johnson ha tenido en cuenta la situación epidemiológica a nivel nacional de los países, y no por regiones. Pero esto no ha echado para atrás a Laya en sus acusaciones contra Ayuso: «Las cifras de esa comunidad, de las peores en nuestro país, cuentan para la media que usan los británicos», ha subrayado la jefa de la diplomacia española.

En la Comunidad de Madrid, la incidencia acumulada a 14 días está por encima de los 230 casos por cada 100.000 habitantes. En el País Vasco se sitúa en los 384,78 y en La Rioja cerca también de los 230 casos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación