Reimaginar, recrear, restaurar
Es el rico tejido que nos mantiene vivos y lo estamos destruyendo."En Alemania se ha perdido el 70...
Es el rico tejido que nos mantiene vivos y lo estamos destruyendo."En Alemania se ha perdido el 70 por ciento de la biomasa de insectos", explica Eduardo de Miguel, director de la Fundación Global Nature. Y en España más del 40 por ciento de las especies de peces de agua dulce están a punto de extinguirse.Pero no está todo perdido. Sólo con recuperar un 15 por ciento de los espacios destruidos, "se frenaría la extinción del 60 por ciento de las especies", añade De Miguel. El foco está ahora en las que nadie ve. "Los microorganismos que están en los suelos son los que permiten que las tierras sean fértiles y esto lo estamos perdiendo con una agricultura cada vez más intensiva", explica. Y las consecuencias ya se notan. Almendros, cerezos y otros cultivos que necesitan de la polinización de insectos están bajando su rentabilidad.Pero otra forma de agricultura es posible sin pérdidas económicas. "Estamos ayundándolos a ser más eficientes con el agua, reciclar materia orgánica, luchar con elementos orgánicos contra las plagas", afirma Arancha del Río, directora técnica de la Fundación Global Nature. Cada año se pierden también casi cinco millones de hectáreas de bosque, un superficie mayor que Dinamarca. En ese mismo tiempo un sólo árbol puede producir 130 kilos de oxígeno. Con este proyecto la Fundación Aquae ya ha plantado 12.000 árboles para recuperar el pulmón de nuestra geografía.