El recorte democrático de los independentistas

Los secesionistas de Junts pel Si, ERC y la CUP tratan de reducir al mínimo los debates y trámites en el Parlment para impulsar la independencia

Carles Puigdemont, el presidente de la Generalitat EFE
Mariano Calleja

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los secesionistas de Junts pel Si, ERC y la CUP tratan de reducir al mínimo los debates y trámites en el Parlment para impulsar la independencia, en una carrera final dispuestos a cualquier cosa. Estos son algunos de los pasos de esta hoja de ruta independentista.

Aprobación en lectura única de las iniciativas legislativas

La estrategia de los independentisttas para sacar adelante sus planes hurtando el debate lleva aparejado un recorte en las garantías democráticas. La aprobación en lectura única de las iniciativas legislativas si lo acuerda la mayoría supone de facto reducir los tiempos a costa de evitar la acción de quienes se oponen.

Procedimiento de urgencia para reducir los plazos

En aras de conseguir que los plazos de tramitación de la ley de desconexión se reduzcan a la mínima expresión, los soberanistas pretenden recurrir al procedimiento de urgencia. Si intención es que los plazos de todos los trámites solo se puedan prorrogar en una ocasión y por la mitad del plazo inicial.

Con «nocturnidad»: habrá debates en agosto

El inicio del periodo de sesiones será el 15 de agosto, y no el 1 de septiembre. De esta forma, los soberanistas pretenden convertir en hábil un mes que no lo es desde el punto de vista parlamentario. En La Moncloa ven esta maniobra como un un intento de sacar adelante sus planes con «nocturnidad política».

Evitar la retirada de un proyecto inconstitucional

Otra de las enmiendas presentadas por el colectivo soberanista la han presentado los anticapitalistas de la CUP . El objetivo es eliminar a su vez las enmiendas que proponen la retirada de un proyecto de ley cuando el Consell de Garantías Estatutarias haya advertido de la inconstitucionalidad global de dicho proyecto de ley.

La oposición quiere más debate y más garantías

Las enmiendas que han presentado los partidos de la oposición en el Parlamento de Cataluña iban exactamente en sentido contrario a la intención de los independentistas. Su preocupación pasa por incrementar las garantías democráticas, alargar los plazos y también dedicar tiempo suficiente a los debates en sede parlamentaria.

Primero los plazos, después los trámites

El plan de los independentistas consistió primero en reducir los trámites de tres a uno (de ponencia, comisión y pleno a que sólo sea revisado en una instancia). El siguiente plazo consiste en reducir los plazos de esos pocos trámites (menos días entre la presentación y el debate y la aprobación), de manera que el camino quede expedito para los soberanistas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación