Teresa Freixes: «Recomponer la sociedad fracturada y la política contaminada no es fácil»

Catedrática de Derecho constitucional en la UAB, catedrática de Jean Monnet ad personam y presidenta de la asociación Concordia Cívica, Freixes defiende que el próximo gobierno catalán debería «averiguar cuál es el estado de la cuestión en todos y cada uno de los ámbitos político-administrativos» de la Generalitat

Daniel Tercero

–¿Por qué hay que votar?

–Porque es necesario para reinstitucionalizar Cataluña en el marco de la Constitución y de la inserción en la UE. Al secesionismo hay que vencerle en las urnas, haciendo que se oiga la voz de esa, hasta ahora, mayoría silenciada.

–¿Cataluña tiene remedio?

–Todo tiene remedio, incluso esa Cataluña que algunos han querido secuestrar, bajo el lema de «un sol poble», sin tener en cuenta que hoy en día no es el etnicismo ni el supremacismo lo que hace avanzar a las sociedades, sino la asunción del concepto de ciudadanía, en el sentido habermasiano. Sólo cuando se sea consciente de que lo verdaderamente importante es ser consciente de los derechos y obligaciones en una sociedad democrática, podremos salir del agujero negro en el que el secesionismo nos ha intentado meter. Sigue intentándolo, pero cada vez son más las personas que se fijan en lo esencial y trabajan por esa Cataluña plural y abierta que queremos.

–¿Tiene claro su voto?

–Sí.

–¿Cuál es la primera medida que debería adoptar el nuevo president?

–Hacer inventario, no sólo económico, sino administrativo y social. Saber con qué se cuenta y en qué estado está aquello con lo que se cuenta es imprescindible para poder orientar la política de gobierno. Por lo que lo más importante es averiguar cuál es el estado de la cuestión en todos y cada uno de los ámbitos político-administrativos.

–¿Qué es lo peor que ha hecho el actual Govern?

–Gobernar para unos pocos tergiversando los conceptos básicos y pervirtiendo las instituciones.

–¿Y lo mejor?

–Que se les haya ido la olla en estos últimos tiempos, porque así han dejado ver su verdadero rostro. Si llegan a continuar agazapados unos años más, sin que desde quienes debieron haberlo hecho incidieran en el relato y pusieran en marcha los instrumentos constitucionales y legales que permiten hacer frente a la deslealtad institucional que el secesionismo catalán ha practicado, hubiera podido conducir a la irreversibilidad de situaciones.

–¿Cómo se imagina Cataluña dentro de un año?

–Poco más o menos como ahora, aunque ya nada será igual a partir del 21-D. Recomponer una sociedad fracturada y una política contaminada no es tarea fácil.

–¿Hay vida más allá del debate independentista?

–Tiene que haberla. De hecho la hay. Pero el marasmo intelectual que ha producido la consolidación del relato independentista nos ha llevado al ostracismo en demasiadas ocasiones.

–¿Hablará de política en la cena o comida de Navidad?

–Por supuesto. En mi familia hablamos de todo.

–¿Quién se merece que los Reyes le traigan carbón?

–Todos aquellos que han provocado la fractura social que padecemos y los que no han contribuido a que se dieran respuestas plausibles a los problemas reales y a las necesidades básicas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación