Recogida a contrarreloj de uvas para llegar a las campanadas

Dos de cada tres uvas que se comen en Nochevieja se producen en la comarca de Vinalopó. Solo para...

ATLAS ESPAÑA

Dos de cada tres uvas que se comen en Nochevieja se producen en la comarca de Vinalopó. Solo para fin de año se preparan dos millones de kilos de uva. Es la única uva que, gracias al sistema del embolsado, aguanta en el campo y se puede cortar en fresco hasta estas alturas del mes de diciembre. Hasta el último día se seguirán recogiendo y preparando para enviar hasta llegar al momento de entrar en el año nuevo. Las uvas de la suerte no pueden faltar en Nochevieja. El precio, realmente, no es nada descabellado, para evitar molestias. La que sí sube un poco es la uva sin semillas, que está muy de moda. Desde hace unos años, todo el mundo quiere sin semilla, y aunque este ritual de la suerte se repite cada año, hay gente que me vendrá en el último momento, si se deja para el final, subirá el precio, así que hay que tener cuidado si se quiere acertar con las campanadas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación