Los 213 diputados que dejan de serlo al disolverse el Congreso podrán cobrar entre 6.000 y 7.000 euros
Recogen 650.000 firmas en contra de que los diputados cobren esta indemnización al disolverse las Cortes
Los 213 diputados que dejaron de serlo a partir de las 00:00 horas de este martes, tras la disolución del Congreso, podrán cobrar una indemnización de transición en un pago único correspondiente a 46 días de su sueldo , una cuantía que oscila aproximadamente entre casi 6.000 euros y algo más de 7.200 euros, en función de si son parlamentarios por Madrid o por otra provincia.
Se trata, en concreto, de los 213 parlamentarios que no forman parte de la Diputación Permanente , el único órgano de la Cámara que seguirá existiendo hasta la constitución del nuevo Congreso que surja de las elecciones del 10 de noviembre.
Corresponde a la retribución que cobrarían sus señorías de seguir en activo durante los 46 días que median entre la disolución y el día de reflexión. Según ha confirmado este martes la Mesa del Congreso, incluye la parte proporcional de la denominada retribución constitucional (2.981,86 euros), la indemnización para cubrir gastos de su actividad parlamentaria (917,03 euros para los de Madrid y 1.921,20 para el resto), y también los complementos que pudieran recibir en función de sus responsabilidades en el Congreso.
Más de 650.000 firmas en contra
El impulsor de la campaña en Internet en contra de que los parlamentarios cobren indemnización al disolverse las Cortes Generales entregará este martes en el Congreso y en las sedes de los diferentes partidos las alrededor de 650.000 firmas que se han unido a su causa.
La semana pasada, ante el anuncio de repetición de elecciones por falta de investidura , un ciudadano puso en marcha en la plataforma Change.org la citada campaña bajo el lema «No curras, no cobras» con el objetivo de forzar que los diputados y senadores renuncien a la conocida como indemnización por transición.
En solo cuatro días
El pasado marzo sólo cinco diputados y nueve senadores declinaron cobrar esta indemnización y el objetivo de la campaña es que esa cifra se multiplique. Así las cosas, el promotor de esta campaña ha decidido llevar al Congreso las 650.000 firmas de ciudadanos que se han adherido a su iniciativa, aprovechando que este martes se disuelven las Cortes.
«Más de 600.000 personas se han juntado en menos de cuatro días para decir basta», destaca el impulsor de esta petición en la citada plataforma, que no desaprovecha para llamar a la ciudadanía a seguir sumándose a la campaña para tener más firmas que presentar este martes.
Noticias relacionadas