La APM reclama a Moncloa «mayor pluralidad» en la participación de medios en las ruedas de prensa

Denuncia el abuso en la práctica de limitar las preguntas en las comparecencias

Pedro Sánchez, ayer, en la rueda de prensa de balance del año

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) ha emitido esta tarde un comunicado en el que denuncia la práctica del Gobierno en su acción comunicativa por su tendencia a limitar la pluralidad informativa. La APM se refiere a la práctica del Gobierno de «convocar declaraciones del presidente sin posibilidad de que los periodistas puedan preguntar», así como la celebración de ruedas de prensa con un número limitado de preguntas, «de forma que se impide que la mayoría de los medios asistentes puedan participar».

El comunicado se produce después de que en el día de ayer solo seis medios de comunicación pudiesen preguntar en la rueda de prensa de balance anual del presidente del Gobierno. La APM considera «inaceptable» este episodio: «El resto no tuvieron la oportunidad de hacer uso de la palabra y a otro medio se le retiró la acreditación momentos antes del comienzo de la rueda de prensa», denuncia la asociación.

La APM informa de que se ha dirigido a la Secretaría de Estado de Comunicación y también a la Dirección General de Información Nacional para reclamar «una explicación sobre el criterio adoptado para conceder acreditaciones y el turno de palabra a ciertos medios y no a otros». Pero lamentan que a lo largo del día de hoy no ha obtenido respuesta .

La asociación traslada al Gobierno que la elección de los medios que realizan preguntas «debe responder a criterios públicos de equidad y pluralismo» . Y denuncia que prácticas como las empleadas el pasado miércoles provocan «una vulneración del derecho a la libertad de prensa, con una actitud más propia de regímenes poco respetuosos con los derechos democráticos».

En último término, La APM insiste en reclamar al Gobierno una explicación sobre los criterios utilizados para la elección de los medios a los que se concede la palabra en las ruedas de prensa y, en cualquier caso, «exige que haya una mayor pluralidad». Además de rechazar «el abuso en la práctica de la limitación de preguntas, si no hay una circunstancia que lo motive. Porque, critican, con esta práctica se impide que se produzcan repreguntas. Finalmente la APM insiste en pedir una explicación a la Secretaría de Estado de Comunicación sobre los criterios por los que se concede o retira una acreditación a un medio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación