«Rechazamos las políticas basadas en el cuanto peor, mejor»

Históricos socialistas y personalidades del centro-izquierde, organizados en la plataforma «La España que reúne», claman contra el pacto de Sánchez con ERC y los nacionalistas vascos

Múgica, Molina, De la Nuez y De Carreras, en la Casa de ABC MAYA BALANYÀ

Enrique Delgado Sanz

Pedro Sánchez sacó adelante su investidura justo de la manera que los firmantes del manifiesto «La España que reúne», históricos socialistas y personalidades del centro-izquierda político , le pidieron que no hiciera. «El llamamiento que hicimos a un pacto entre partidos constitucionales, los que representan el espíritu de concordia que alumbró la Constitución del 78, no ha sido posible», lamenta la plataforma en una nueva carta abierta a los españoles, en la que muestran su profundo rechazo por los pactos que sustentan el nuevo Ejecutivo. «Rechazamos las políticas basadas en el cuanto peor, mejor», subrayan los firmantes.

Los integrantes de la plataforma, entre los que se encuentran socialistas como Nicolás Redondo , el exministro César Antonio Molina o José María Múgica , víctima de ETA, expresan su «preocupación» ante los socios que eligió Sánchez para permanecer en La Moncloa, por lo que hacen público su «contundente rechazo» a los pactos suscritos con nacionalistas vascos e independentistas catalanes. El pacto con los primeros, a juicio de los firmantes -donde también figuran políticos como Manuel Valls , o el fundador de Ciudadanos, Francesc de Carreras- «hace añicos el principio de igualdad entre los ciudadanos españoles». Mientras que los acuerdos suscritos con ERC, en el marco de una coyuntura delicada tras la sentencia de los líderes del «procés», «hacen recorrer un camino peligroso hacia el enfrentamiento político más radical».

Moderación

Los críticos hacen un llamamiento, con su nueva carta, a la moderación entre los ciudadanos, pese a la crispación de la que hacen gala los políticos: «Requerimos a los españoles que no vean en quien discrepa un enemigo al que batir». « Esa España es la que tiene que impedir los atropellos políticos , la confusión entre los poderes del Estado, la sumisión a los intereses egoístas de los nacionalismos periféricos» o frustrar «los intentos de devolvernos al pasado, como quieren los populismos de derechas, o de dar un salto purificador hacia utopías que siempre han fracasado como desean los nacionalistas y populistas de izquierda», manifiesta la plataforma en su último texto, donde también asegura que continuará activa aunque el presidente del Gobierno haya hecho caso omiso de sus sugerencias.

«Vamos a seguir trabajando según lo prometido en los anteriores actos públicos», se reafirma « La España que reúne », que avanza, sin dar más detalles, que se dirigirá a la sociedad española «desde todas las plataformas» que encuentre a su disposición con el objetivo de «defender todo lo conseguido» y expresar su «deseo de modernización del espacio público español». «Nos volveremos a encontrar los que sencillamente queremos que España funcione», concluyen los miembros de «La España que reúne».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación