Recelos en Ciudadanos ante la negociación de los Presupuestos

Inés Arrimadas reitera a Pedro Sánchez que deberá elegir entre su partido y el separatismo

Arrimadas, ayer en el Parlament, aboga por unos PGE sin separatistas Europa Press
Juan Casillas Bayo

Juan Casillas Bayo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La hora de la verdad se acerca y los Presupuestos Generales del Estado (PGE) asoman ya en el horizonte. Ciudadanos (Cs) continúa implacable en su posición de mano tendida, pero en ciertos sectores del partido se contempla con escepticismo el actual escenario. Aunque el Comité Permanente de la formación y la inmensa mayoría de la ejecutiva va a una con la estrategia de Inés Arrimadas , voces autonómicas y de segundo escalafón confiesan su inquietud en privado.

La semana pasada, la presidenta de Cs comunicó al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez , quiénes integrarán el equipo negociador de los liberales de cara ya a las cuentas públicas: ella misma; su secretaria general, Marina Bravo ; el vice secretario general primero, Carlos Cuadrado ; y el portavoz adjunto en el Congreso, Edmundo Bal . Básicamente, quienes lideraron en los peores momentos de la pandemia las conversaciones para las sucesivas prórrogas del estado de alarma.

Ahora, con nada menos que los PGE encima de la mesa, hay quien entiende en Cs que debería introducirse al menos un representante de los gobiernos autonómicos en los que tiene asiento el partido –Comunidad de Madrid, Andalucía, Castilla y León y Región de Murcia–. «Hay tres catalanes y un novato» , resume un dirigente de Cs, que esperaba ver al menos a alguno de los vicepresidentes sentado a negociar con el Gobierno.

Eso sí, no todas las fuentes consultadas piensan igual. Desde el entorno de algunos de esos gobiernos restan importancia a la ausencia de representantes autonómicos y sostienen que están centrados en la gestión de la pandemia. Por su parte, fuentes del Comité Permanente de Cs apuntan a ABC que es lógico que se mantenga el mismo equipo negociador que para las prórrogas del estado de alarma porque se ha generado «un clima de confianza» con sus interlocutores. Además, replican que la comunicación con sus ejecutivos regionales es fluida y que no dudarán en «dejarse ayudar».

«Sánchez debe elegir entre una salida moderada, de centro, o una de la mano de Iglesias, Rufián o Torra»

Inés Arrimadas

Presidenta de Ciudadanos

Pero las dudas no se detienen ahí. Hay también quien se pregunta si Cs está teniendo éxito en su estrategia de «romper la polarización» o si, con sus buenas intenciones, contribuye solo a «blanquear» un lado del espectro político mientras el PSOE y el PP se siguen vetando mutuamente. Este temor se acrecienta ahora que el PDECat puede suponer un elemento más a tener en cuenta, de concretarse la escisión con el resto de Junts per Catalunya en la Cámara Baja.

Dos vías incompatibles

Cs insiste en que Sánchez al final deberá elegir. Los liberales van en serio en la negociación, pero avisan: no aceptarán gato por liebre. Su intención es aprobar unos PGE «moderados», no unos de Podemos con el beneplácito soberanista. La propia Arrimadas fue contundente ayer en el Parlament, al recordar que hay una vía con Cs y otra «con Rufián y con Torra» , informa Àlex Gubern .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación