Rajoy: «Vamos en la buena dirección, la clave es que no nos equivoquemos»

El presidente se muestra optimista y asegura que «vienen por delante buenos momentos, en España y en Europa»

Rajoy y el secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Taleb Rifai, en La Moncloa EFE
Mariano Calleja

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha mostrado hoy optimista ante el futuro inmediato de España y de la Unión Europea, y ha asegurado que se camina ya en la buena dirección. « Vienen por delante buenos momentos, aquí y en el conjunto de Europa . Las previsiones nos dicen que el conjunto de los 28 países de la UE tendrán al menos tres años de crecimiento positivo. Es un dato que nos debe animar. Vamos en la buena dirección, la clave es que no nos equivoquemos».

Rajoy ha recordado que el Gobierno ha elevado la previsión de crecimiento del 2,5 al 2,7 por ciento. «Si perseveramos, en el medio plazo los resultados serán bueno . La economía crecerá a una media del 2,5 hasta 2020, con medio millón de trabajos más al año. En 2020 España se encontrará en una posición próxima de equilibrio presupuestario».

«¿Qué tenemos que hacer?», se ha preguntado Rajoy. El presidente ha insistido en que hay que mantener el compromiso con la consolidación fiscal, las reformas que se han hecho, es muy importante porque han funcionado, y continuar con las reformas estructurales. «Hay que hacerlo en el actual entorno institucional, en el que el partido que gobierna tiene 137 diputados de 350. Hay que llegar a acuerdos con las fuerzas políticas, para las cuentas públicas y las reformas».

Rajoy ha insistido de forma clara en que su principal preocupación es que se mantengan las reformas que ya se han hecho, ya que ir en dirección contraria sería, a su juicio, un error.

El objetivo de déficit se alcanzará, ha dicho, sin medidas de ajuste adicionales. Además, ha dejado claro que aprobar los Presupuestos es un ejercicio de responsabilidad por parte de todos. «Se necesitan 176 votos para aprobarlos», ha recordado, ya que para rechazar las enmiendas se quedó en 175.

En la clausura de la Asamblea Anual de Socios del Instituto de la Empresa Familiar , Rajoy ha señalado que desde el máximo de la crisis el número de personas en paro se ha reducido en más de dos millones. En 2017, «la sociedad española sigue cosechando resultados positivos», ha destacado. Así, ha calificado de excepcionales los últimos datos de Seguridad Social. En abril de 2017, ha subrayado, se ha registrado la mayor creación de empleo de la serie histórica, desde 2001.

Todo esto se debe, a su juicio, a que la economía española es más competitiva . «La economía crece porque produce y porque exporta», ha subrayado.

«Todo esto se ha hecho manteniendo unos alto niveles de protección social. Ahora que estamos en debates presupuestarios, les doy una cifra: más de 14 millones de personas perciben cada mes algún tipo de prestación o subsidio , y ahí no están incluidas las becas de estudio», ha explicado Rajoy. «Ha sido posible transitar sin grandes conflictos sociales de las fases más duras de la crisis a la recuperación».

«Este cambio radical ha sido posible gracias al esfuerzo de los españoles, de muchos empresarios, de los trabajadores y a una política de reformas estructurales y consolidación fiscal. Si se mantiene esa política, será posible seguir avanzando a la cabeza de Europa».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación