Iglesias alienta la pinza para «echar» a Rajoy tras lograr un pleno sobre Gürtel
El PP critica la fijación de la oposición en la corrupción: «Vamos a parecer extraterrestres, ¡con la que está cayendo en España!»
La comparecencia de Mariano Rajoy ante el Pleno del Congreso para explicar su supuesta responsabilidad política en la trama Gürtel, forzada por la oposición para la próxima semana, abrirá el nuevo curso político. Y Podemos quiere aprovecharla para calentar motores buscando una pinza parlamentaria para echar al PP «fuera de las instituciones», tras su fallida moción de censura de junio.
PSOE y Podemos, grupos proponentes, han logrado hoy en la Mesa de la Diputación Permanente el apoyo de ERC, PNV, Pdecat, Compromís y Bildu para forzar una comparecencia extraordinaria y urgente del presidente del Gobierno ante el Pleno de la Cámara, a la que sólo el PP se ha opuesto mientras que Ciudadanos se ha abstenido. Además de Rajoy, otros cinco de sus ministros deberán ir la semana próxima al Congreso para dar explicaciones sobre diversos asuntos.
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha celebrado como un «éxito del parlamentarismo» que Rajoy «dé la cara» en el Congreso tras haber declarado como testigo de la Gürtel ante la Audiencia Nacional. Y ha agradecido especialmente la «disposición» del líder del PSOE, Pedro Sánchez, a la unidad de acción. «Ojalá sigamos colaborando como hoy para que más temprano que tarde veamos al PP fuera de las instituciones», ha asegurado Iglesias.
Iglesias ha calificado de « vergonzosa » la declaración de Rajoy ante la Audiencia Nacional del pasado mes de julio y ha argumentado que de la misma solo se pueden extraer dos conclusiones: «O mentía o era enormemente incompetente».
El PP ha criticado la fijación de los grupos en la corrupción, que insisten en cercar a Rajoy con la Gürtel. «Vamos a parecer extraterrestres, ¡con la que está cayendo en España!», ha dicho el coordinador de Génova, Fernando Martínez-Maillo . En el Gobierno, en todo caso quitan hierro a la comparecencia, convencidos de que el presidente saldrá airoso.
La portavoz parlamentaria del PSOE, Margarita Robles , cree conveniente que Rajoy dé respuesta a las cuestiones de los abogados de las partes que no atendió en la Audiencia Nacional. «No sé si fue a la gallega o a la riojana», ha señalado Robles, pero «se permitió el lujo de pensar que no estaba en sede judicial, sino en parlamentaria», donde, según la diputada socialista, «se permite actuar con esa cierta superioridad o arrogancia de pensar que la oposición no puedee hacer control de su actividad».
Los nacionalistas de ERC, Pdecat y Compromís han defendido la comparecencia urgente del presidente. «Es saludable, da confianza», ha opinado el diputado del PdeCat, Jordi Xuclá, señalando que los dirigentes y cargos de su partido han comparecido en sede parlamentaria «en 48 horas» cada vez que se ven envueltos en casos de corrupción.
Vivir en «régimen dictatorial»
«Rajoy mintió», ha concluido el portavoz de Compromís, Joan Baldoví . El líder del PNV en el Congreso, Aitor Esteban , ha favorecido la comparecencia de Rajoy en el Pleno, aunque ha vuelto a poner de manifiesto que su grupo ve más útil que lo haga en la comisión de investigación, al igual que Ciudadanos, que se ha abstenido. Su portavoz, Juan Carlos Girauta , ha reiterado que el formato «inquisitorial» de la comisión de investigación será más efectiva que alentar «un discurso» de Rajoy ante el Pleno.
El PP ha denunciado esa comunión de la izquierda y los nacionalistas. «El objetivo es que el PP esté fuera de las instituciones. Toma declaración democrática», se ha quejado Martínez-Maillo , que ha acusado a Podemos de buscar echar a Rajoy sin haber ganado en las urnas. «Cada vez se parecen más al señor Madruo y sus tics antidemocráticos». Tras censurar la existencia de una «estrategia político-judicial de la izquierda» contra el PP, ha lamentado que el Parlamento «nunca estuvo tan alejado de la realidad de los ciudadanos», considerando que otros problemas, y no la Gürtel, debería ocupar el debate político.
Durante un receso de la reunión, la portavoz del PSOE aseguró que Rajoy preferiría vivir en un régimen «dictatorial» , sin control parlamentario.
Cinco ministros comparecerán
La Diputación Permanente ha acordado además la comparecencia extraordiaria de cinco ministros del Gobierno, todos antes del 31 de agosto. Cuatro de ellas estaban previstas, no así la de la titular de Defensa, María Dolores de Cospedal, que deberá responder por una orden del Ejército en Valladolid que conmemoraba el golpe de Estado del 18 de julio de 1936.
El ministro de Fomento, Íñigo De la Serna , comparecerá por el papel de AENA en el conflicto laboral del personal de seguridad del aeropuerto de El Prat. El titular de Justicia, Rafael Catalá , para dar cuenta de los errores del sistema de comunicación LexNET que a finales de julio dejaron al descubierto documentos de causas judiciales abiertas.
Cristóbal Montoro (Hacienda), informará de las medidas sobre el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) en relación con Cataluña si la Generalitat utiliza recursos públicos para el referéndum independentista. La titular de Empleo, Fátima Báñez , informará al Congreso de sus planes sobre la renovación o no del Plan Prepara.
Noticias relacionadas