Curri Valenzuela

Rajoy, sí o sí

Curri Valenzuela

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«De lo único que estoy seguro en esta vida es de que Mariano Rajoy no se va a marchar». Lo dijo así el viernes, en el pasillo del Congreso, uno de los ministros más destacados de su Gabinete. Un estrecho colaborador del presidente en funciones, que le escuchó, intervino rápidamente para apostillar: «Y después de lo de esta semana, menos».

Rajoy se siente reforzado tras el debate de investidura fallido de Pedro Sánchez: le ha ganado en el tú a tú, según señalan la mayoría de las encuestas, y ha resistido -como no podía ser menos en un gran especialista en resistencia- todas las presiones que ha recibido a lo largo de este mes para que permitiera con la abstención del PP la formación de un Gobierno de PSOE y Ciudadanos. Sus allegados le encuentran pletórico por haber superado, a juicio de ellos de forma brillante, un trámite que presentaba dificultades para él, convertido en el blanco de todos los partidos y criticado por haber declinado la oferta de Don Felipe de presentarse como candidato.

A lo largo de estos dos próximos meses de negociaciones para evitar o convocar nuevas elecciones, Rajoy va a recuperar el papel protagonista que venía reclamando por haber ganado el 20-D. En la calle habrá mucha gente que pregunta si va a seguir, continuarán las presiones de empresarios y lobbys económicos para que lo haga. Pero, dicen sus ministros, va a ser que no.

A partir de mañana, el candidato del PP comenzará a negociar con PSOE y Ciudadanos un gobierno similar al que pretendía formar Sánchez, pero con él en la Presidencia. En su partido desconocen aún si el líder socialista se avendrá a conversar con su adversario, aunque puede que se anime porque ya está al tanto de que la cúpula popular anda negociando con otros socialistas de altos vuelos, que son quienes tienen pillado a su secretario general con un calendario para el mes de mayo de infarto: primero, unas primarias para elegir candidato a la Presidencia en caso de nuevas elecciones y dos semanas más tarde un congreso para dilucidar si Sánchez continuará siendo secretario general.

En el caso de Ciudadanos, hay mucha indignación en las filas populares con las últimas descalificaciones de Rivera hacia Rajoy, hasta el punto de plantearse ningunearle porque, como dice un ministro, «para una gran coalición solo nos hace falta sumar al PSOE», pero se espera que se reanuden los contactos esta semana a partir del documento que Rajoy entregó a Rivera la última vez que se reunieron. El PP ya ha nombrado a sus negociadores, Rafael Hernando y José Antonio Bermúdez de Castro, portavoz parlamentario y su adjunto, aunque el tema lo llevan muy directamente Mariano Rajoy y la secretaria general, María Dolores de Cospedal.

Será Rajoy o elecciones, es el argumento de fondo que van a usar los populares para convencer a sus posibles aliados de que el país necesita un Gobierno cuanto antes y que los cambios que pueden registrarse el 26 de junio serían perjudiciales para PSOE y Ciudadanos. «Seremos otra vez los primeros. Y Podemos, ahora junto a IU, probablemente los segundos. Cuando el 27 de junio España se despierte con la alternativa de que gobiernen Rajoy o Iglesias, ¿qué van a decir Sánchez, Rivera y el Ibex?», se pregunta un alto cargo de La Moncloa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación