Rajoy: «Nada perdí por haber tenido la conversación» con Pablo Iglesias
El líder de Ciudadanos y el de Podemos han sido recibidos por el presidente del Gobierno en La Moncloa
20.12
Termina la comparecencia del presidente del Gobierno.
20.11
Rajoy: «El Estado tiene los instrumentos suficientes para evitar el disparate que algunos están tramando».
20.10
Rajoy: «Los ciudadanos no son los culpables de las decisiones que toman algunos de manera irresponsable».
20.08
Rajoy: «Mi disposición va a ser total y absoluta, como presidente del Gobierno tengo que dirigir esta operación y lograr los mayores apoyos posibles. Entrar en si vamos a hacer un pacto o no, no tengo ningún inconveniente, pero lo sustancial del acuerdo ya está: todos estamos en la unidad de España, en la soberanía de los españoles. Lo más importante es estar de acuerdo en lo fundamental».
20.05
Rajoy: «Estoy muy contento con la recepción del PSOE. También ha ido muy bien la reunión con el PP y esta mañana con Ciudadanos. Con Podemos tengo la sensación de que nada perdí por haber tenido esa conversación».
19.56
Según han informado fuentes de Ciudadanos, estaba previsto que ambos líderes mantuvieran una conversación telefónica pero no ha sido posible y esperan que se produzca este sábado o el próximo lunes. Lo que quiere Rivera es pedir a Sánchez que apoye su idea de que los diferentes partidos firmen un pacto para proteger la soberanía nacional y la unidad territorial de España.
20.04
Rajoy: «He pedido a las fuerzas políticas que no tengamos debates estériles y que confíemos en el Estado. El Gobierno va a actuar de acuerdo con los servicios del Estado. El Gobierno asume la responsabilidad de hablar con las fuerzas políticas de las decisiones que vayamos tomando».
20.03
Rajoy: «Todos estamos sometidos a las leyes, todos sin excepción».
20.00
Rajoy: «Asumo la responsabilidad de liderar la respuesta del Estado. Estamos anet el anuncio deliberado de romper la igualdad y romper nuestros derechos. Agradezco la disposición que he encontrado en mis interlocutores».
Aquí tenéis la dedicatoria que @Pablo_Iglesias_ ha escrito en el libro que le regaló a Rajoy. #PabloEnMoncloa pic.twitter.com/WU7i5ZHhfY
— PODEMOS (@ahorapodemos) octubre 30, 2015
18.55
En los próximos minutos está prevista la comparecencia de Rajoy, que explicará las reuniones que ha mantenido con Rivera e Iglesias.
19.89
Rajoy: «Sobre este acuerdo hemos cimentado los años más brillantes de nuestra historia. Lo primero que he querido trasladar a los dirigentes políticos es que en una democracia lo primer que hay que cumplir es la ley. Lo que no podemos hacer los demócratas es violentar la ley. Eso están proponiendo en Cataluña algunos grupos políticos».
19.58
«Seré breve», comienza Rajoy su intervención para hacer balance de sus reuniones con Rivera e Iglesias.
19.56
Según han informado fuentes de Ciudadanos, estaba previsto que ambos líderes mantuvieran una conversación telefónica pero no ha sido posible y esperan que se produzca este sábado o el próximo lunes. Lo que quiere Rivera es pedir a Sánchez que apoye su idea de que los diferentes partidos firmen un pacto para proteger la soberanía nacional y la unidad territorial de España.
19.55
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha enviado esta tarde un mensaje al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, para plantearle el «pacto por España» que ha propuesto al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, este mismo viernes durante su reunión en el Palacio de La Moncloa.
19.29
Después de los encuentros con Rivera e Iglesias, el presidente del Gobierno se ha reunido con la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal.
18.41
Iglesias: «Ojalá pudiéramos debatir en un medio de comunicación, que el señor Rajoy rectificara y pudiéramos debatir».
Aquí tenéis la dedicatoria que @Pablo_Iglesias_ ha escrito en el libro que le regaló a Rajoy. #PabloEnMoncloa pic.twitter.com/WU7i5ZHhfY
— PODEMOS (@ahorapodemos) octubre 30, 2015
18.55
En los próximos minutos está prevista la comparecencia de Rajoy, que explicará las reuniones que ha mantenido con Rivera e Iglesias.
18.50
Iglesias: «La casta no tiene que ver con el lugar en el que uno está, sino con el lugar al que uno vuelve. Son casta los que después de estar en un parlamento vuelven a un consejo de administración. A mí me gustan los que vuelven con su gente, los que vuelven con su barrio».
18.48
Iglesias: «Algunos en este país han pensado que se puede gobernar contra lo que piensa la mayoría. Me ofende que hablen de rigideces constitucionales los que han convertido nuestra Constitución en papel mojado».
18.44
Iglesias: «Me ha invitado a un café y se lo he agradecido mucho. Hemos tomado un café mientras hablábamos. El señor Rajoy tiene claro que soy su adversario en estas elecciones y que estaba hablando con un adversario, no como Ciudadanos y el PSOE».
18.42
Iglesias: «Es muy representativo de cómo está cambiado el país que el señor haya tenido que recibir a Rajoy en La Moncloa».
18.30
Iglesias: «Lo más razonable que ante situaciones diversas haya respuestas distintas. El espíritu del mimbre va a ser mucho más eficaz. El pasado era porcelana, el futuro tiene que ser mimbre».
18.41
Iglesias: «Ojalá pudiéramos debatir en un medio de comunicación, que el señor Rajoy rectificara y pudiéramos debatir».
18.40
«Lamento los inconvenientes que le pueda causar llamarse Pablo Iglesias», le dice el líder de Podemos a un periodista que se llama Pablo Iglesias.
18.39
Iglesias: «España se merece un Gobierno que esté pensando en los próximos diez años y no en los próximos dos meses».
18.26
Iglesias: «Me gusta hacer regalos y que tengan un significado simbólico. Machado es muy apropiado para este momento. Siempre decía que hay que escuchar para dialogar. Que la regeneración es imprescindible en algunos momentos históricos».
18.38
Iglesias: «No se puede hablar de Cataluña sin hablar de los problemas de España. Últimamente se está haciendo mucho teatro en la política española y catalana. Frente a los que pretenden hacer teatro y usar las instituciones como el Parlament o el TC nosotros queremos ser serios y queremos hablar al conjunto de los ciudadanos españoles y proponerles algo serio».
18.35
Iglesias: «Los que pretenden hablar de Cataluña para no hablar de los problemas de España nos están estafando. No se pueden esconder los problemas y desafíos a los que se enfrentan los españoles».
18.33
Iglesias: «No acordaremos nada con partidos que rompen con España y los servicios públicos».
18.30
Iglesias: «Lo más razonable que ante situaciones diversas haya respuestas distintas. El espíritu del mimbre va a ser mucho más eficaz. El pasado era porcelana, el futuro tiene que ser mimbre».
18.29
Iglesias: «La porcelana es vieja y el mimbre es más moderno. La porcelana es frágil y el mimbre es más resistente. La porcelana se utiliza de adorno y el mimbre es útil. Muchos han pensado en este país que la Constitución es porcelana».
18.15
Iglesias: «Reivindicamos el espíritu del artículo 92, que dice que para las decisiones políticas trascendentales se puede convocar un referéndum».
18.28
Iglesias: «Una consulta siempre es vinculante jurídicamente. Parece que todo está de acuerdo en el que el 80% de los catalanes quiere votar. Pero un responsable político nunca se puede escudar en las leyes para no afrontar decisiones políticas».
18.26
Iglesias: «Me gusta hacer regalos y que tengan un significado simbólico. Machado es muy apropiado para este momento. Siempre decía que hay que escuchar para dialogar. Que la regeneración es imprescindible en algunos momentos históricos».
18.24
Iglesias: «Rajoy sabía muy bien con quién se estaba reuniendo y desde el principio me ha transmitido que no íbamos a entrar en esa dinámica de búnker, pero a pesar de las diferencias creo que en democracia es bueno expresar las diferencias».
18.22
Iglesias: «En política, con voluntad, casi todo es posible. Tiene que haber un proceso de transformación política, un nuevo contrato de país y simultaneamente a eso tiene que haber una mayoría de catalanes que con una España diferente quieran seguir caminando con nosotros».
18.20
Iglesias: «No ha habido coincidencias porque discutíamos dos modelos: Rajoy, un modelo inmovilista; yo, un modelo de cambio. Hay dos bloques, un búnker que no quiere dialogar y nosotros, que tenemos un proyecto para España y para Cataluña».
18.16
Iglesias: «Las cinco garantías que propone podemos tienen que servir para la próxima década».
16.08
Iglesias: «El PP es responsable de la posibilidad de que España se rompa por haber sido una fábrica de independentistas. Para nosotros España es un país de países. Los mimbres del futuro se tienen que construir con el reconocimiento de la diferencia. No le tenemos miedo a la democracia, la democracia nunca es una amenaza».
18.15
Iglesias: «Reivindicamos el espíritu del artículo 92, que dice que para las decisiones políticas trascendentales se puede convocar un referéndum».
18.14
Iglesias: «Hemos hablado de política internacional, de la situación en Siria, de las próximas elecciones en Estados Unidos, de Libia. A pesar de no estar de acuerdo, el tono ha sido cordial».
18.12
Iglesias: «La situación no se resuelve desde el inmovilismo. Nosotros vamos a tender la mano».
18.11
Iglesias: «Le he planteado a Rajoy que a nosotros nos parecería muy bien que hubiera un referéndum».
18.11
Iglesias: «La única alianza que a nosotros nos vale es una alianza contra la corrupción y contra la desigualdad».
18.10
Iglesias: «A mí no me convencen los frentes antisecesión. No son tiempos ni de frentes ni de trincheras. Queremos un acuerdo constitucional con todos, no tanto los partidos como la sociedad civil».
18.09
Iglesias: «Apostamos por la flexibilidad para el reconocimiento de la diversidad. España es más fuerte en su unidad cuando reconoce que es diversa, que hay diferentes identidades y sentimientos».
.@ierrejon visitando La Moncloa con @Irene_Montero_ #PabloEnMoncloa pic.twitter.com/TcqyNpDhfi
— PODEMOS (@ahorapodemos) octubre 30, 2015
.@Pablo_Iglesias_ a su llegada a la Moncloa le regala el libro "Juan de Mairena" de Antonio Machado a @marianorajoy pic.twitter.com/SAOd6iZxXh
— PODEMOS (@ahorapodemos) octubre 30, 2015
18.06
Iglesias: «Son los pueblos de España los llamados a reconstruir una nueva etapa. Nosotros planteamos cinco garantías constitucionales para construir un nuevo acuerdo de país: nueva ley electoral, reforma de la justicia que asegura la independencia de los jueces, tiene que haber garantías constitucionales respecto a la corrupción (y acabar con las puertas giratorias), blindar constitucionalmente los derechos sociales y un acuerdo territorial fundamentado en la democracia».
.@Pablo_Iglesias_ ya reunido con Mariano Rajoy hablando sobre el nuevo acuerdo de país. pic.twitter.com/cbiSsNZhrs
— PODEMOS (@ahorapodemos) octubre 30, 2015
18.03
Iglesias: «Pensamos que está bien que se nos haya recibido y de que se haya producido la reunión, aunque no estemos de acuerdo en casi nada».
18.02
Iglesias: «Celebramos que el señor Rajoy haya rectificado».
18.01
Iglesias comparece ya ante los medios de comunicación.
17.50
Pablo Iglesias está a punto de comparecer ante los medios de comunicación.
16.50
.@ierrejon visitando La Moncloa con @Irene_Montero_ #PabloEnMoncloa pic.twitter.com/TcqyNpDhfi
— PODEMOS (@ahorapodemos) octubre 30, 2015
16.35
A su llegada, Iglesias le ha relagado a Rajoy el libro «Juan de Mairena», de Antonio Machado.
.@Pablo_Iglesias_ a su llegada a la Moncloa le regala el libro "Juan de Mairena" de Antonio Machado a @marianorajoy pic.twitter.com/SAOd6iZxXh
— PODEMOS (@ahorapodemos) octubre 30, 2015
14.44
Rivera: «Es momento de mirar adelante. Solo hay que mirar atrás para aprender de los errores».
163.30
Rajoy ya está reunido con Pablo Iglesias.
.@Pablo_Iglesias_ ya reunido con Mariano Rajoy hablando sobre el nuevo acuerdo de país. pic.twitter.com/cbiSsNZhrs
— PODEMOS (@ahorapodemos) octubre 30, 2015
14.53
Rivera: «En Cataluña no hay gobierno, no hay presidente, una sociedad fracturada y un Parlamento empeñado en que las leyes no se cumplan».
14.50
Rivera: «Hay una mayoría de catalanes que quieren seguir en el proyecto común. Hay que convencer a una minoría seduciéndoles. El 20-D comprobaremos si el separatismo va para arriba o pierde votos».
14.49
Rivera: «Tenemos que convencer a dos millones que es mejor seguir juntos que romper España».
14.47
Rivera: «Lo que pasa en Cataluña no es un problema autonómico, es un problema nacional. Creo que es mejor que podamos hablar. Me gustaría si soy presidente algún día es que los líderes de la oposición me echaran un cable. Me parece bueno que la opinión no sea de un gobierno, sino de varios líderes de la oposición».
14.31
Rivera: «Esa declaración tiene que ser inmediatamente recurrida. El Gobierno tiene que actuar inmediatamente para que no tenga efectos jurídicos».
14.45
Rivera: «No hemos hablado de la campaña electoral».
14.44
Rivera: «Es momento de mirar adelante. Solo hay que mirar atrás para aprender de los errores».
14.40
Rivera: «Rajoy no me ha trasladado ninguna propuesta de acuerdo con los partidos».
14.24
La reunión ha durado cerca de una hora, informa Rivera: «Nos parece fundamental que los cargos públicos de Ciudadanos manifestemos claramente nuestro apoyo al Gobierno para que se cumplan las leyes democráticas en España».
14.37
Rivera: «El presidente me ha dicho que está de acuerdo en algunos puntos del pacto. Supongo que estudiarán en la forma de cómo hay que materializar el compromiso».
Reunión con el presidente de Ciudadanos. Cuento con todos los que defienden una #EspañaUnida #EspañaSomosTodos pic.twitter.com/fuXWfftbQV
— Mariano Rajoy Brey (@marianorajoy) octubre 30, 2015
14.32
Rivera: «El artículo 1 de la Constitución tiene que quedar claro: el soberano es el pueblo español. Pedimos que no se pueda gobernar con partidos que tienen en su ideario disolver España».
14.31
Rivera: «Esa declaración tiene que ser inmediatamente recurrida. El Gobierno tiene que actuar inmediatamente para que no tenga efectos jurídicos».
14.30
Rivera: «En el corto plazo, hay que evitar que la declaración tenga efecto. El Gobierno nos manifiesta que es más viable recurrir la declaración. La opinión de Ciudadanos es que se puede recurrir ya la admisión a trámite».
14.27
Rivera detalla los cinco puntos del pacto de Estado por la unidad de España que ya planteó ayer en el Foro ABC. Pablo Iglesias es «un despropósito»
14.26
Rivera: «He trasladado a Rajoy la necesidad de un pacto por España. Sea cual sea la mayoría parlamentaria, España no está en juego, España no se rompe. Gobierne quien gobierne, gane quien gane. Esta tarde llamaré a Pedro Sánchez para transmitírselo. No podemos poner en jaque lo que nos une». al considerar que así «ensancharán» el espacio soberanista
14.24
La reunión ha durado cerca de una hora, informa Rivera: «Nos parece fundamental que los cargos públicos de Ciudadanos manifestemos claramente nuestro apoyo al Gobierno para que se cumplan las leyes democráticas en España». Josep Antoni Duran, mantendrá una reunión con el presidente de Gobierno, Mariano Rajoy
14.22
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, comparece desde La Moncloa ante los medios de comunicación.
14.00
IULV-CA, Antonio Maíllo
Reunión con el presidente de Ciudadanos. Cuento con todos los que defienden una #EspañaUnida #EspañaSomosTodos pic.twitter.com/fuXWfftbQV
— Mariano Rajoy Brey (@marianorajoy) octubre 30, 2015
13.45
Esta fue la imagen y no la de Rajoy recibiendo a Rivera en la tradicional escalinata del Palacio de la Moncloa que se reserva a autoridades.
13.30
Ante las cámaras, Rajoy, con corbata verde oscura y chaqueta y pantalón oscuros, y Rivera, con corbata gris y traje claro, dialogaron sentados y con gesto serio en una reunión en la que analizarán el desafío independentista.
12.54
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias , ha reafirmado que la propuesta de resolución para iniciar la república catalana que presentaron Junts pel Sí y la CUP el martes es «un despropósito» . «El Parlamento catalán no está para proclamar repúblicas», ha puntualizado.
12.36
CDC y ERC han confirmado este viernes que se presentarán por separado en las elecciones generales al considerar que así «ensancharán» el espacio soberanista , aunque compartirán una parte del programa electoral para garantizar la «unidad de acción» en la defensa del proceso independentista en las Cortes Generales.
12.23
El líder de Unió, Josep Antoni Duran, mantendrá una reunión con el presidente de Gobierno, Mariano Rajoy , el martes en la Moncloa, según han informado a Europa Press fuentes cercanas al encuentro. La Moncloa se ha puesto en contacto con el democristiano, siguiendo la ronda de contactos que el presidente está teniendo con líderes de formaciones.
12.00
Fuentes del Ejecutivo informan de la voluntad de Rajoy de hablar con los líderes de los principales partidos y, así, también podría cerrarse una reunión con el candidato de IU a la Moncloa, Alberto Garzón.
11.45
El coordinador general de IULV-CA, Antonio Maíllo , ha considerado un «insulto a la democracia» que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, no haya convocado a la «tercera fuerza política del país» a la ronda de contactos a la que sí están llamados este viernes el líder de Ciudadanos (C's), Albert Rivera, y el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias.
11.30
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez , está «encantado» de hablar con el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera , sobre Cataluña y aprovechará su conversación para preguntarle su opinión sobre la reforma de la Constitución que plantean los socialistas, porque cree que es «la única alternativa política que hay sobre la mesa».
11.00
El líder de UPYD, Andrés Herzog , ha sido convocado también a una reunión en Moncloa para hablar de Cataluña . Será el martes a las 11, según informa su equipo. Herzog trasladará al jefe del Ejecutivo, como ya hizo a través de la carta que le envió el pasado miércoles, que la situación «requiere no sólo reuniones bilaterales», «sino una reunión conjunta de todas las fuerzas políticas».
10.40
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera , ha avanzado que mismo prevé llamar al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, para plantearle el «pacto por España» que le pedirá también al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy , y que consta de cinco puntos, empezando por la defensa de que la soberanía nacional recae en todos los españoles y de la unidad territorial.
10.30
El candidato de IU a la Presidencia del Gobierno , Alberto Garzón , ha tachado de «improvisación» la forma en la que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, está realizando la ronda de contactos para hablar sobre la situación en Cataluña con el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera y con el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias. Además ha desvelado que Rajoy no le ha llamado, pero sí la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáez de Santamaría.
10.25
El vicesecretario de Organización del PP, Fernando Martínez-Maíllo , ha reconocido este viernes que hay más margen de acuerdo frente al independentismo con Ciudadanos que con Podemos , a cuyo líder, Pablo Iglesias , ha pedido que aclare si está de acuerdo con la soberanía nacional y la igualdad de todos los españoles. Martínez-Maíllo ha señalado en una entrevista en RNE que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, preguntará a Iglesias por ambas cuestiones en el encuentro que mantendrán esta tarde en el Palacio de la Moncloa.
10.20
Según ha informado Podemos , Iglesias acude a esta reunión con el objetivo de presentarle al presidente del Gobierno «los cinco grandes acuerdos» que su formación propone «blindar» en la Constitución, entre los que figura el derecho a decidir y el carácter plurinacional de España . También defenderá la necesidad de «tender puentes y no levantar muros».
10.10
También Pablo Iglesias, al igual que Rivera , aprovechó su perfil en Twitter para avanzar la reunión que mantendrá este viernes con Rajoy en La Moncloa.
Me ha llamado Rajoy para reunirnos mañana. Le explicaremos que toca estar a la altura para un nuevo pacto de país, con diálogo y democracia.
— Pablo Iglesias (@Pablo_Iglesias_) octubre 29, 2015
10.05
El jefe del Ejecutivo, tras presidir el Consejo de Ministros, recibirá a Rivera a las 13:00 horas y a Iglesias a las 16:30 horas.
10.00
El líder de Ciudadanos aprovechó su cuenta personal en Twitter para plantear los temas que este viernes abordará junto a Rajoy en relación a la respuesta al secesionismo.
La unión de todos los españoles no es negociable, nuestra democracia y nuestros derechos y libertades tampoco. Por un #PactoporEspaña .
— Albert Rivera (@Albert_Rivera) octubre 29, 2015
09.50
Este miércoles, la nueva presidenta del Parlamento catalán, Carme Forcadell, instó a los diputados a dejar atrás una cámara regional para pasar a un «Parlamento nacional» que emprenda un proceso constituyente. «¡Viva la democracia, viva el pueblo soberano, viva la república catalana!», dijo al concluir su intervención, aplaudida por los diputados de Junts pel Sí y la CUP en pie, mientras que los de PP, Ciudadanos, PSC y Catalunya Sí que Es Pot se han quedado sentados en sus asientos.
09.45
Después de que el pasado martes Junts pel Sí y la CUP presentaran su iniciativa para lograr una «república catalana» , Rajoy avanzó su intención de conversar con los dirigentes de las principales fuerzas políticas de ámbito nacional para responder a este desafío.
Previa
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy , recibe este viernes en el palacio de La Moncloa a Albert Rivera y Pablo Iglesias. El presidente de Ciudadanos ha sido citado por el presidente del Ejecutivo a las 13.0o horas, mientras que el secretario general de Podemos acudirá a la residencia del presidente a las 16.30 horas. Al término de sus respectivas reuniones, Rivera e Iglesias ofrecerán una rueda de prensa.
Rajoy almorzó el miércoles con el secretario general del PSOE , Pedro Sánchez , para tratar de establecer una postura conjunta al desafío de la Generalitat de Cataluña . El jueves citó a los líderes de dos partidos que ya tienen representación parlamentaria en el Senado y a los que las encuestas sitúan en tercer y cuarto lugar para las elecciones generales del 20 de diciembre.
El encuentro entre el presidente y Rivera estaba previsto, puesto que el propio Rajoy lo avanzó. Lo que no se esperaba es que también citara a Pablo Iglesias , que el jueves criticó duramente a Rajoy por no haberlo llamado. Según fuentes de Izquierda Unida, Rajoy no ha contactado con Alberto Garzón. El candidato de Ahora en Común ha enviado una carta a los líderes de ICV, Anova, Compromis, Batzarre, Podemos, Ciudadanos, PSOE y PP para pedir una mesa de diálogo .
Llamada a Rivera
Rajoy y Rivera mantuvieron una conversación telefónica en la mañana del jueves en la que el presidente de Ciudadanos le ha trasladado al presidente lo que venía diciendo públicamente en los últimos días: Ciudadanos apoyará al Gobierno «en defensa de las leyes democráticas y la unidad de todos los españoles» . El presidente de Ciudadanos le presentará en esa reunión los puntos del «Pacto por España» que adelantó en el Foro ABC .
En el partido de Rivera ven imprescindible una acción conjunta que involucre a todos los partidos políticos . Y consideran que sería bueno que todos los partidos constitucionalistas se sentasen en una mesa a abordar la cuestión. Así se lo va a trasladar mañana Rivera a Rajoy. Sin embargo, desde la dirección del partido aseguran que van a «respetar» los tiempos que el presidente del Gobierno quiera marcar para llevar a cabo este tipo de encuentros.
«Somos la oposición en Cataluña y tenemos mucho que decir. Creemos que este tipo de reuniones son necesarias para poner soluciones y demuestran lo que venimos diciendo, y es que se abre una etapa de diálogo», aseguran desde la formación naranja.
Cambio de opinión con Iglesias
Pablo Iglesias ha confirmó el encuentro a través de su cuenta personal de Twitter. « Me ha llamado Rajoy para reunirnos mañana . Le explicaremos que toca estar a la altura para un nuevo pacto de país, con diálogo y democracia», dijo Iglesias.
Me ha llamado Rajoy para reunirnos mañana. Le explicaremos que toca estar a la altura para un nuevo pacto de país, con diálogo y democracia.
— Pablo Iglesias (@Pablo_Iglesias_) octubre 29, 2015
Rajoy justificó el martes que no contara con Iglesias para acordar una postura porque el líder defiende el «derecho de autordeterminación» catalán, pero finalmente ha rectificado. I glesias le reprochó esta postura : «Mariano, la democracia consiste en dialogar con quienes no piensan como tú. Estoy convencido de que si lo piensas estarás de acuerdo conmigo».
El secretario general de Podemos cree que « nadie es tan responsable del independentismo como Rajoy ». Ni siquiera los impulsores de la declaración de independencia . Iglesias cree que es «impropio de un presidente creer que se pueden obtener réditos electorales incendiando Cataluña».
El jueves, la formación morada dijo que la llamada de Rajoy es positiva. Iglesias acudirá a La Moncloa para presentarle al presidente los cinco grandes acuerdos que, a juicio de Podemos, son necesarios para cambiar el país. El partido morado es partidario de «tender puentes y no levantar muros» .
Noticias relacionadas