Rajoy: "A mí me parece muy bien que el Rey venga a España"
El expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha visitado este martes Zaragoza para presentar su...
El expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha visitado este martes Zaragoza para presentar su último libro, 'Política para adultos', en el Teatro Principal, a cuyas puertas ha declarado a los medios de comunicación, antes de comenzar el acto: "A mí me parece muy bien que el Rey venga a España". El expresidente del Ejecutivo ha arremetido durante el acto contra "las ridículas mareas populistas" y ha animado a "fortalecer la democracia", citando la Monarquía, el Rey emérito Juan Carlos I, la independencia de la justicia y la búsqueda del consenso en política. Rajoy ha presentado los capítulos de su libro, dedicado al "sentido común, muy castigado dentro y fuera de España", aclarando que este libro "no es una historia sobre viejos y jóvenes", sino contra el "proceso de infantilización" de la política que ha derivado en la aparición del populismo, que "consiste en buena medida en tratar a la gente como a niños", respondiendo que "los políticos deben actuar como adultos, también los periodistas, banqueros, empresarios, sindicatos y cualquier y cualquier persona que se precie".Rajoy ha defendido "los valores superiores" de las democracias liberales, mencionando el voto popular, la pluralidad, las libertades, los derechos individuales, el sometimiento a la Ley y el Estado de Derecho, los tribunales independientes y porque son las que más progreso económico y social generan". Ha aludido a los comunistas, que "se llaman IU, Unidas Podemos y el que pasaba por allí", aseverando que "son comunistas disfrazados".Mariano Rajoy ha hecho notar que el populismo "se presenta con caras distintas: de extrema derecha, de extrema izquierda o de nada" porque "la vestimenta populista es muy variada". Así, ha dicho que un tipo de populista es "el que habla de la casta y despotrica contra banqueros, cardenales, trabajadores autónomos, el que atiza a todo aquel al que le va bien la vida o él cree que le va bien", por ejemplo "algunos que estando en el Gobierno están en contra del Gobierno". Otro tipo es "el Adán, el que llega nuevo y piensa que con él empieza todo y que lo anterior a su advenimiento no vale o no existe", en alusión expresa a "los de la llamada nueva política, los antieuropeos, anti OMC y, en España, los que nos iban a regenerar a todos, los que abominan de la Transición, de la Ley de Amnistía y de la reconciliación entre españoles". Aunque "Podemos prometió el oro y el moro, y no fue el único", se ha preguntado "¿qué aportó Podemos a la gobernabilidad de España? La ruptura del consenso, la división y la polarización, los líos en el Gobierno". Ha comentado: "Ahora dicen que a Sánchez no le llama Biden para hablar de Ucrania ¿Cómo le va a llamar si la mitad --de su Gobierno-- está a favor de Putin?". Rajoy ha dicho que "el modelo 'Frankenstein' dificulta tanto el consenso que no ha habido ninguno" y, de hecho, "funciona el ordeno y mando en un tema como la pandemia, que debe ser política de Estado", lo que ha opuesto a su etapa de presidente, cuando promovió la renovación del CGPJ y la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña "por consenso". Ha recordado que en 2011 "España estaba al borde de la quiebra" y ha reclamado: "No volvamos a cometer los mismos los mismos errores", manifestando su preocupación por la inflación y la acción del Gobierno de España ya que "no hay reformas, solo contra-reformas", en alusión a las de la ley de pensiones y la laboral, "un caso de populismo de libro, una reforma de pacotilla". Rajoy ha llamado la atención sobre "todos, todas y todes", un concepto que "forma parte de las aportaciones populistas y de sus palmeros a la gramática y las patadas a la lengua española". Por último, ha ase ...ltimo, ha aseverado: "Soy optimista" porque "no parece de mucha utilidad ser cualquier otra cosa".