Rajoy se ofrece una vez más al PSOE para negociar «un gobierno que pueda gobernar»
El presidente recuerda en Barcelona que el PP va a seguir defendiendo la unidad de España «acabe como acabe» el proceso político actual
En medio del escepticismo general, los populares se han reunido en Barcelona para hablar de la unidad de España. El presidente en funciones, Mariano Rajoy , a pesar de ello, ha vuelto a ofrecerse al PSOE para negociar un pacto de gobierno en base a sus cinco prioridades: creación de empleo, pacto social, pacto por la educación, materia fiscal y de financiación de comunidades autónomas y acuerdo para fortalecer las instituciones. Porque España «necesita un gobierno que pueda gobernar». Su partido no ha participado «en ningún juego y en ningún espectáculo» ni va a «apuntarse a nada que no sea serio».
Desde el corazón de Cataluña y del proceso separatista, Rajoy se ha dirigido hacia sus dirigentes y simpatizantes en esta región, agradeciéndoles «vuestro aguante» y asegurándoles que «esta batalla se va a ganar». De hecho, ha insistido en que «acabe como acabe» el actual proceso político, «el PP va a defender la unidad de España». Porque «cumplir la ley es lo que diferencia a los estados civilizados de la barbarie».
Por eso, ha anunciado que hará «todo lo que sea necesario para que ningún catalán se sienta desprotegido, preterido u olvidado por el Gobierno de España». Dice que ha estado «siempre dispuesto» a hablar «con todo el mundo» en este sentido .
Plana mayor
La Convención sobre el Pacto por el Fortalecimiento Institucional ha reunido en Barcelona, presididos por Mariano Rajoy, a la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, el ministro de Educación Íñigo Méndez de Vigo; el de Interior, Jorge Fernández Díaz; la secretaria general del PP María Dolores de Cospedal y los vicesecretarios Casado, Maroto, Levy y Maíllo; al jefe de gabinete del presidente Jorge Moragas, y a los responsables catalanes Alicia Sánchez-Camacho y Xavier García Albiol.
El PP celebra esta nueva convención -organizan una cada semana durante este mes para explicar su pacto de cinco puntos para España- con el ruido de fondo de la situación política, lo que provocaba inevitablemente dobles lecturas de las palabras de los intervinientes. Como ha pasado con Cospedal, que ha insistido en la importancia de la unidad en los momentos difíciles: «Todos juntos somos más fuertes». Ha añadido también su cansancio, y el de otros muchos, ante «los egos superlativos, el interés personal y las fotos y reuniones que no van a ninguna parte».
La vicepresidenta Sáenz de Santamaría , por su parte, ha presentado la primera de las mesas ,«Consensos para la unidad», y lo ha hecho planteando la necesidad de entender la política como «deber y servicio» y también que «la nueva política tiene que ser mejor política». Cree la vicepresidenta que lo que España exige es «que la sirvamos, sin tacticismos y sin cortoplacismos ». Ofrece «diálogo sincero y leal» para que España tenga un «buen gobierno», pero al mismo tiempo advierte que de su partido no se pueden esperar «ni inventos ni improvisaciones».
Cataluña «entrará en colapso»
Una de las intervenciones más aplaudida ha sido la del presidente de la Asociación de Empresarios de Cataluña, Josep Bou. En ella, ha planteado una cruda visión de la realidad desde los ojos de un empresario. Y no ha dudado en apuntar también críticas ante el presidente en funciones: «Se han cometido errores políticos en España que nos ha traído a esta grave situación». Por apatía - «Madrid ha mirado a otro lado durante décadas»-, por mala acción -el estatuto que promovió Rodríguez Zapatero en 2006- y por omisión - «al permitir la consulta del 9 de noviembre»-, ha asegurado.
Bou ha advertido que «la desconexión está en marcha» y que para pararla «hay que utilizar el estado de derecho , con la máxima decencia pero utilizarlo». De no hacerlo así, augura todo tipo de males, entre ellos que las pensiones se reducirían al 67,7% «porque el resto lo paga la caja de la Seguridad Social», y que «Cataluña entraría en colapso económico».
Noticias relacionadas