Rajoy se estrena en un acto de UGT «tras 35 años en política»

Después de aprobarse los Presupuestos, presidente y sindicato exhiben su relación

Mariano Rajoy, acompañado del lider de UGT, Pepe Álvarez (d) en el acto celebrado en Burgos EFE
Mariano Calleja

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Solo unas horas después de aprobarse los Presupuestos de 2017 en el Congreso, con el apoyo de seis partidos además del PP, y asegurarse la estabilidad de, al menos, media legislatura, Mariano Rajoy viajó ayer a Burgos para participar, por primera vez en su vida, en un acto de UGT. Todo un acto simbólico, en el que el presidente y el sindicato exhibieron un acercamiento dirigido a buscar acuerdos que, al final, beneficien a los trabajadores. El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, mostró su satisfacción por que Rajoy hubiera aceptado su invitación, y este no solo reconoció que se sentía muy honrado, sino que lanzó varios guiños al sindicato, por su papel relevante en la salida de la crisis. Cuando acabó el acto, Álvarez invitó a Rajoy a almorzar en Burgos.

A su llegada a la Casa del Cordón, Rajoy fue recibido con división de opiniones en la calle: aplausos y algún insulto aislado («corrupto»). Ni el presidente ni su equipo más cercano quisieron valorar la dimisión del fiscal anticorrupción. «No estamos en eso, corresponde a la Fiscalía», apuntaron fuentes próximas a Rajoy. El Gobierno quería centrarse en la situación económica, que hoy por hoy es lo que le da las mayores alegrías. «Hacer política es hacer las cosas a lo grande, fijarse en lo importante, tomar las decisiones que hay que tomar y no ocuparse por los chismes , algo a lo que desgraciadamente estamos acostumbrados en los últimos tiempos», apuntó Rajoy en su intervención, en la clausura de la jornada sobre el futuro de la industria en España, organizada por el sindicato.

El auditorio, formado por sindicalistas y empresarios invitados, recibió con respeto a Rajoy. El presidente acababa de aceptar la propuesta de un Pacto de Estado por la industria que había lanzado el secretario general de UGT justo antes, y se había mostrado de acuerdo con buena parte del discurso de Álvarez, por ejemplo al hablar de la importancia de ese sector para la recuperación y la creación de empleo, y la necesidad de mejorar la formación. « Es la primera vez que hablo en un acto de la UGT , tras 35 años en política, es bueno que llegue», confesó el presidente.

Los guiños de Rajoy a UGT fueron constantes. Según el Gobierno, ya existía entendimiento y diálogo de los sindicatos con la ministra de Empleo, Fátima Báñez , quien acompañó a Rajoy en Burgos. «Los agentes sociales, y en particular la UGT, han contribuido al cambio de rumbo de la economía española. No solo por haber actuado responsablemente, sino porque han hecho aportaciones concretas», aseguró Rajoy. El secretario general del UGT justificó su invitación a Rajoy, porque el sindicato tiene «la obligación de intentar con el Gobierno implantar las mejores medidas para los trabajadores».

El sindicato tiende la mano

«Este país necesita diálogo y acuerdos y tiendo la mano de UGT para poder ser un interlocutor que pueda ayudar a los problemas », señaló Álvarez. El sindicalista agradeció la presencia de Rajoy, y advirtió de que el sindicato no es de «nadie», solo de sus afiliados. Rajoy aceptó la mano tendida del sindicato, pero dejó claro que no piensa cambiar de política económica porque ha dado buen resultado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación