Rajoy: «Estaban avisados, Puigdemont debe rectificar»
El presidente del Gobierno subraya que ningún Estado democrático del mundo acepta que se vulneren sus leyes
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy , ha hecho un llamamiento público al presidente de la Generalitat, Carlos Puigdemont , para que rectifique y cumpla la ley. En declaraciones en los pasillos del Congreso, Rajoy ha recordado que estaba avisados de lo que podría ocurrir si vulneraban la ley y ha defendido que el Estado tiene que reaccionar cuando se le ataca, como está ocurriendo en Cataluña por parte de los independentistas .
[ Sigue en directo la macrooperación policial en Barcelona ]
Rajoy ha subrayado que estamos asistiendo a un intento de liquidar la Constitución y el Estatuto de Autonomía de Cataluña, como se vio en los plenos del Parlamento autonómico de los días 6 y 7 de septiembre, «ejemplo de lo que no se debe hacer nunca en un Parlamento democrático». «Y ahora hay gente saltándose la ley».
Ante esa situación, ha defendido que el Estado reaccione, «como es lógico», porque no hay un solo Estado democrático del mundo que acepte algo como lo que está sucediendo en Cataluña.
Respecto a los registros que se están produciendo y a la detención del número dos de la Consejería de Economía, el presidente ha dejado claro que todos sabían lo que podría ocurrir si seguían liquidando la ley y la Constitución. «No se puede liquidar la soberanía nacional ni la Constitución». Por eso, ha pedido una rectificación a Puigdemont, que se vuelva a la normalidad y al sentido común, «porque el referéndum no se puede celebrar».
«Espero que no sigan con esta dinámica. Es profundamente antidemocrático lo que están haciendo, se están atropellando los derechos de todos, pasan por encima de la ley, con injusticia, arbitrariedad y con la ley del más fuerte», ha comentado. «Lo mejor para todos es que den marcha atrás» , ha sentenciado.
Desde La Moncloa han advertido de que todavía se vivirán momentos de «máxima tensión» con los independentistas, pero tienen la certeza de que el 1 de octubre no habrá un referéndum «articulado», aunque, como informa ABC, no descartan que haya urnas aisladas en algunos puntos.