Rajoy descarta «golpes de efecto» en el Pleno monográfico sobre el futuro de las pensiones
Hará un llamamiento a la responsabilidad de todos los grupos para garantizar el sistema público
Este miércoles, a las nueve de la mañana, comenzará uno de los Plenos más importantes de los últimos años , centrado de forma monográfica en las pensiones . Fuentes del Gobierno han descartado que el presidente Mariano Rajoy sorprenda con «golpes de efecto» ni entre en una especie de subasta para ver quién ofrece más a los pensionistas. Rajoy hará un llamamiento a la responsabilidad de todos y pedirá un acuerdo dentro del Pacto de Toledo .
Desde La Moncloa se ha explicado que el presidente del Gobierno se plantea el Pleno de hoy como una oportunidad para debatir en profundidad sobre el mayor reto que tiene planteado el Estado de Bienestar y recordará con detalle cuántas pensiones se pagan, a cuánto asciende su gasto y a qué ritmo está creciendo.
A 1 de febrero de 2018, el número de pensiones contributivas ascendió a 9.573.282 , un 15,66 por ciento más que en 2007. La pensión media de jubilación es de 1.077,52 euros, y desde 2007 se ha incrementado un 41,67 por ciento. El gasto en pensiones contributivas ha pasado de 79.805 millones de euros en 2007 a 122.777 millones en 2017, un 53 por ciento más.
«El objetivo del Gobierno en el Pleno es hablar de solidaridad, de equidad y de sostenibilidad del sistema », subrayan fuentes próximas al presidente.
La Moncloa asegura que Rajoy «no se plantea ni golpes de efecto ni ocurrencias de última hora sobre un asunto tan importante». Al contrario, el jefe del Ejecutivo confía en que todos los grupos parlamentarios acudan al debate con la disposición de abordar «con responsabilidad las medidas que garanticen las pensiones de hoy y del futuro».
La oposición criticarán con fuerza, previsiblemente, la «inacción» del Gobierno . Así, los socialistas y los nacionalistas vascos y catalanes urgirán a que las pensiones aumenten el 1,6 por ciento en 2018, que es la pérdida de poder adquisitivo de 2016 y 2017, y apoyarán la suspensión del factor de sostenibilidad, ligado a la esperanza de vida y que entrará en vigor en 2019, para que sea modificado, informa Efe.
Además, Ciudadanos está abierto a ligar las pensiones al IPC pero siempre y cuando se hagan reformas profundas en el mercado laboral y con medidas que fomenten la natalidad, para garantizar que el sistema es sostenible a largo plazo y no son «parches».
Precisamente, en la sesión plenaria del martes , la mayoría del Congreso instó al Gobierno de Rajoy a revalorizar las pensiones según la inflación y a derogar el factor de sostenibilidad ligado a la esperanza de vida, y al mismo tiempo pidió reconstituir de forma urgente el Pacto de Toledo, como foro de consenso. La iniciativa, pactada por PSOE, Unidos Podemos y PNV, contó con el apoyo entre otros de PDeCAT, ERC, Compromís y UPN. Ciudadanos se abstuvo.
Noticias relacionadas