Raffaele Simone: «Podemos contiene casi todos los rasgos típicos de los populismos»

El lingüista y ensayista italiano considera que la formación de Iglesias, a la que encuadra sin dudarlo en esta corriente, es el ejemplo «más interesante» de todos los partidos similares surgidos en Europa al abrigo de la crisis

Raffaele Simone Juan Manuel Serrano Arce
Enrique Delgado Sanz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Al salir de una concurrida mesa redonda sobre populismo, uno de los asistentes le reclama un rato de conversación a este viejo profesor que, sin problema, se lo concede. El hambre aprieta y en la agenda hay una cita para comer con otro de los asistentes, que aguarda en la otra punta de una de las estancias del Palacio de la Magdalena de Santander . Desde allí, y con motivo de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, atiende a este diario el lingüista y ensayista italiano, Raffaele Simone , quien desde la Universidad de Roma III igual escribe un artículo para Le Monde que vigila de reojo cómo el movimiento Cinco Estrellas de Beppe Grillo intenta tomar algunos rasgos de Podemos, para él, «uno de las formas de populismo más interesantes que hay en Europa en este momento».

De su discurso se extrae cierta simpatía por lo que representa la formación morada, pero no por eso deja de lado la objetividad que le otorga la distancia y el conocimiento de la materia. « Podemos contiene casi todos los rasgos típicos de los populismos », asegura, para acto seguido comenzar con el fundamento teórico en el que sustenta una afirmación que está de moda en España más por contagio que por dominio de la teoría.

«Es una formación que surge como protesta a los partidos tradicionales y como respuesta a la crisis de los valores institucionales, parlamentarios y de representatividad», arranca Simone, quien después enumera otras características que, hasta el menos enterado, rápidamente distinguirá en Podemos: «También emplean la Red como medio de comunicación y convocatoria, además de sostener clásicos motivos populistas, como la lucha contra la corrupción y las costumbres del mundo político». Tres pinceladas irreprochables en un momento.

Europa populista

Si en España está Podemos, Francia tiene a Le Pen, Reino Unido al UKIP e Italia a Berlusconi , Beppe Grillo y a su Movimiento 5 Estrellas. Simone, que conoce bien a estos últimos, no se aventura al aseverar si el surgimiento de formaciones populistas ha sido positivo o negativo para el Viejo Continente y sus Estados. «Eso aún no lo sabemos, tendremos que observar», subraya el profesor, que sin embargo les reconoce «haber descubierto unos temas que la política tradicional tenía ocultos, no sabemos si de forma intencionada o no».

Califica al UKIP como populismo « destructor », al de Grillo como un proyecto « vacilante entre el desmantelamiento de la tradición y la creación de algo nuevo » y a Podemos como el ejemplo «más interesante, ya que es el único que promete novedades ». Aún así, y disfrazándose por un momento de politólogo, adquiere la tibieza de éstos para no mojarse sobre si su legado será positivo o no: «Eso no lo sabemos, tenemos que esperar».

Eso sí, su recomendación para Iglesias, Errejón y compañía es clara: «No creo que Podemos pueda inspirarse de ninguna manera en el modelo venezolano, Chavez y Maduro son dictadores ». Si escogen el camino correcto, Simone vaticina que la formación morada podrá convertirse «en un partido enérgico de centro izquierda con útiles motivos izquierdistas», aunque supedita esta posibilidad a « las dinámicas internas », que no parecen muy tranquilas precisamente.

¿Miedo?

«No, no tenemos que tenerles miedo a los populismos», considera el profesor, para quien hay otros tantos motivos que deberían generar más temor que el surgimiento de Podemos, el Movimiento 5 Estrellas o partidos similares. «Tendría que darnos miedo todo lo demás, como por ejemplo el tema de la inmigración ilegal en Europa. Es un tema más importante del que no tenemos ninguna conciencia ni popular ni política clara, esto sí que es inquietante», suscribe.

Los que, a juicio de Simone, no están muy tranquilos ante un cambio en el tablero político son los partidos tradicionales. «T ienen miedo a perder el sitio, evidentemente, es un miedo real », considera el experto, que también reconoce que desde Italia percibe «cierta simpatía» por Podemos. De hecho, aunque subraya que ambos partidos no son los mismo, explica que «hay tentativas por parte del Movimiento 5 Estrellas de hacer propios los principios de Podemos».

Y antes de abrocharse la chaqueta, colocarse el sombrero y hacerle un gesto a la persona con la que compartirá la comida, el viejo profesor deja un prudente aviso a quienes tildan como histórico un mitin, un discurso o un resultado electoral al minuto de producirse: « La historia se evalúa cuando los fenómenos se paran. Ahora estamos inmersos en la historia y no podemos decir cuáles son los actores históricos reales y cuáles serán los marginales ». Muchas gracias y que aproveche, profesor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación