Quim Torra sigue adelante con su hoja de ruta independentista
En abril, aseguró, tendrán «los primeros cimientos» de la Constitución catalana
Quim Torra inhabilitado año y medio
![El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ayer en el Parlament de Cataluña](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2019/12/18/quim-torra-parlament-efe-ktJH--1248x698@abc.jpg)
Ajeno a la negociación del PSOE con ERC para la investidura de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España en funciones y líder socialista, Quim Torra anunció este miércoles que el próximo 7 de enero convocará al movimiento independentista a una reunión , para ajustar la hoja de ruta secesionista y valorar los siguientes pasos a seguir con vistas a conseguir la independencia de Cataluña.
El anuncio de esta reunión lo hizo Torra desde el Parlamento de Cataluña en respuesta a una pregunta sobre la situación política actual realizada por la CUP. El presidente autonómico espera fijar, pasadas las fiestas de Navidad, Año Nuevo y Reyes, la nueva estrategia del movimiento independentista, que Torra definió como «horizonte común», para conseguir los objetivos de los grupos secesionistas de la Cámara catalana, que describió como «acuerdo nacional».
Así, Torra señaló que es «evidente» que «el conflicto en Cataluña no se soluciona ni con un nuevo Estatuto ni con (más) competencias» , porque, en su opinión, es «un conflicto de soberanía» cuya resolución pasa por reconocer el «derecho de los catalanes a decidir su futuro político», es decir, que se pueda llevar a cabo un referéndum de independencia.
En esta línea, Torra recordó que su gobierno recibió el «encargo» del Parlamento de Cataluña para «conseguir un gran acuerdo nacional que se base en el ejercicio del derecho a la autodeterminación en el plazo más breve posible», en alusión a una propuesta de resolución —sin vinculación legislativa—, impulsada por la CUP, y aprobada en el debate de política general regional de septiembre.
Constitución catalana
«Pasadas las fiestas me reuniré con todos los grupos parlamentarios y las entidades (independentistas) para saber si es posible que este acuerdo nacional nos permita finalmente trazar un rumbo claro para ejercer el derecho a la autodeterminación», indicó el presidente autonómico, que, además, reiteró que, según sus cálculos, el próximo mes de abril estarán listos «los primeros cimientos de lo que puede ser un proyecto de Constitución catalana».
Con este contexto, no cabe duda de que Torra tiene pensado seguir adelante con el proceso secesionista . Y tras confirmarlo, tranquilizó a la bancada de la CUP al asegurar que, después de su conversación telefónica del martes con Sánchez, no se moverá «ni un milímetro» en defender su compromiso con la autodeterminación. El temor de Carles Riera, portavoz de la CUP en el Parlamento catalán, es que estos contactos sirvan para «normalizar relaciones en los marcos estrictamente constitucionales y autonómicos» y dificulten el avance en el camino de la independencia catalana.
También hubo tiempo, en la sesión de control al gobierno catalán, ayer, para que el autodenominado Tsunami Democràtic tuviera sus minutos de gloria. A una pregunta de Lorena Roldán (Cs), sobre la «amenaza» de este grupo al evento deportivo que se celebraba solo unas horas después en el Camp Nou, Torra defendió el «derecho a protesta», aseguró que los que acudieran al campo del Fútbol Club Barcelona y a sus alrededores podrían expresarse «con libertad y tranquilamente» y que el equipo azulgrana «ganará» al Real Madrid.
Empleo e industria
Por su parte, tanto Miquel Iceta (PSC) como Jéssica Albiach (Comunes) trataron temas de ámbito laboral y de política industrial. Iceta alertó del «aumento» de los expedientes de regulación de empleo y emplazó a a la Generalitat a «reactivar el pacto por la industria» y a «dotarlo económicamente de forma ambiciosa». Albiach exigió que el gobierno catalán obligue a las multinacionales a responder socialmente, porque «no puede ser que vengan a buscar sus beneficios y luego dejen tirada a la gente».
Ante estas advertencias, Torra tiró de tópico independentista y les animó a que el próximo Gobierno, con presencia de ambos partidos, si finalmente se cierra el acuerdo, acabe con la «sangrante» falta de inversiones del Ejecutivo en Cataluña.
Noticias relacionadas