¿Quiénes son los 60 líderes catalanes espiados con Pegasus?
Más de 50.000 personas han sufrido el 'hackeo' con este código desde el año 2016, donde se incluyen también los últimos cuatro presidentes de la Generalitat
No todos los políticos independentistas han sido espiados de la misma manera con Pegasus: algunos han sido 'hackeados' directamente y otros a través de personas de su entorno más cercano
Así funciona Pegasus, el 'spyware' utilizado para espiar móviles que usan los servicios secretos internacionales
Desde que salió a la luz, el caso Pegasus no ha dejado de llenar los titulares con nuevas polémicas sobre el espionaje. Este programa software, destinado a la vigilancia remota de teléfonos inteligentes , presuntamente habría investigado a más de 50.000 personas a nivel internacional. Ahora, se ha descubierto que más de 60 líderes catalanes podrían haber sido espiados por esta plataforma durante el proceso independentista.
Así lo ha revelado una investigación de The Citizen Lab , una plataforma de investigación sobre seguridad cibernética adscrita a la Universidad de Toronto. Esta investigación recoge el espionaje que se llevó a cabo sobre algunas de las personalidades más destacadas de la Generalitat catalana, entre las que se incluyen hasta cuatro de los últimos presidentes de la comunidad.
Según detallan, se han demostrado 51 infecciones de móvil con el uso del código Pegasus y también se han podido constatar incluso 12 intentos de infección mediante correos electrónicos o mensajes de WhatsApp, aunque no aseguran que se hayan realizado con éxito.
La compañía israelí NSO Group es la creadora del virus Pegasus, un 'spyware' destinado a rastrear a terroristas y delincuentes mediante el uso de tecnología destinada al espionaje. Este programa está orientado a que lo usen los países como parte de sus servicios secretos.
Su funcionamiento es muy sencillo. Esta tecnología consigue acceder a toda la información del usuario que infecta sin necesitar ninguna acción por parte del usuario; es decir, no es necesario pinchar en enlaces fraudulentos o documentos infectados. De esta manera. consigue penetrar en el dispositivo electrónico, accediendo a todos sus datos: mensajes, correos electrónicos, ubicación, vídeos, fotos e incluso puede hacer uso de la cámara y el micrófono del 'smartphone'.
Tras conocerse la noticia del espionaje de Pegasus a los líderes catalanes, el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès , exigió una investigación interna para descubrir todos los detalles: quién lo ordenó, quién lo conocía o a quién se ha intervenido el teléfono.
Además, ha pedido que se asuman responsabilidades para que ERC mantenga su apoyo parlamentario al Ejecutivo de Pedro Sánchez. «Para negociar tiene que haber una confianza mínima y se ha visto dañada. Le corresponde al Estado español restablecer esta confianza», explicó el líder de Esquerra.
Estos son los políticos independentistas espiados por Pegasus
No todos los políticos independentistas han sido espiados de la misma manera. De hecho, según apunta la investigación de The Citizen Lab, algunos como el eurodiputado Toni Comín o la presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie, han sido 'hackeados' directamente . Por su parte, otras figuras como Puigdemont han sido vigiladas a través del 'hackeo' a personas de su entorno , como su mujer, Marcela Topor, o su abogado, Gonzalo Boye.
Entre las personas que se han visto afectadas por este 'hackeo' se encuentran políticos, empresarios, activistas, abogados y miembros destacados de la sociedad catalana. Esta es la lista completa de líderes independentistas espiados con Pegasus :
Alba Bosch, activista
Albano Dante Fachín, exdiputado del Parlament
Albert Batet, presidente del Grupo Parlamentario de Junts
Albert Botran, diputado de la CUP en el Congreso de los Diputados
Andreu Van den Eynde, abogado
Anna Gabriel, exdiputada de la CUP en el Parlament
Antoni Comín, eurodiputado de Junts
Arià Bayé, miembro de la ANC
Arnaldo Otegi, secretario general de EH Bildu
Artur Mas, expresidente de la Generalitat
Carles Riera, diputado de la CUP en el Parlament
David Bonvehí, presidente del PDeCat
David Fernández, exdiputado de la CUP en el Parlament
David Madí, exdirigente de CDC
Diana Riba, eurodiputada de ERC
Dolors Mas, empresaria
Elías Campo, doctor
Elena Jiménez, miembro de Òmnium Cultural
Elies Campo, exdirectivo de Telegram
Elisenda Paluzie, presidenta de la ANC
Elsa Artadi, vicepresidenta de Junts per Catalunya
Ernest Maragall, líder de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona
Ferran Bel, diputado del PDeCat en el Congreso de los Diputados
Gonzalo Boye, abogado
Jaume Alonso Cuevillas, abogado y diputado de Junts en el Parlament
Joan Matamala, empresario
Joan Ramon Casals, exdiputado de Junts en el Parlament
Joaquim Jubert, diputado de Junts en el Parlament
Joaquim Torra, expresidente de la Generalitat
Jon Iñarritu, diputado de EH Bildu en el Congreso de los Diputados
Jordi Baylina, desarrollador
Jordi Bosch, exdirectivo de Òmnium Cultural
Jordi Domingo, miembro de la ANC
Jordi Sànchez, secretario general de Junts
Jordi Solé, eurodiputado de ERC
Josep Costa, exvicepresidente del Parlament
Josep Lluis Alay, director de la oficina de Carles Puigdemont
Josep M. Ganyet, empresario
Josep Maria Jové, diputado de ERC en el Parlament
Josep Rius, vicepresidente y portavoz de Junts
Laura Borràs, presidenta del Parlament
Marc Solsona, exdiputado del PDeCat en el Parlament
Marcel Mauri, exdirigente de Òmnium Cultural
Marcela Topor, periodista y esposa de Carles Puigdemont
Maria Cinta Cid, profesora
Marta Pascal, secretaria general del PNC
Marta Rovira, secretaria general de ERC
Meritxell Bonet, periodista
Meritxell Budó, exconsejera del Govern
Meritxell Serret, diputada de ERC en el Parlament
Míriam Nogueras, diputada de Junts en el Parlament
Oriol Sagrera, secretario general de Empresa y Trabajo
Pau Escrich, desarrollador
Pere Aragonès, presidente de la Generalitat
Pol Cruz, asistente parlamentario en el Parlamento Europeo
Roger Torrent, consejero de Empresa y Trabajo
Sergi Sabrià, exdiputado de ERC en el Parlament
Sònia Urpí, miembro de la ANC
Xavier Vendrell, exdiputado de ERC en el Parlament
Xavier Vives, desarrollador
Noticias relacionadas