Punset denuncia un «fraude ideológico» en Ciudadanos, pero no rivalizará con Rivera

La eurodiputada, que presentó su dimisión como miembro de la dirección en octubre por no compartir las «decisiones estratégicas» de Rivera, cree que el nuevo rumbo los convertirá en «una marca blanca del PP»

Carolina Punset, en una imagen de archivo MIKEL PONCE
Víctor Ruiz de Almirón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La eurodiputada de Ciudadanos, Carolina Punset , ha denunciado este viernes que el nuevo rumbo que Ciudadanos emprenderá tras su IV Asamblea General ( 4 y 5 de febrero ) conduce al partido a ser «una marca blanca del PP».

Pero Punset ha rechazado que vaya a presentar una candidatura alternativa, pese a la dureza de sus críticas y pese a que no se requieren avales para presentarse: « He pensado lo de la candidatura alternativa. Yo no tengo esa ambición de ser presidenta del partido» , ha apuntado durante una rueda de prensa en las oficinas del Parlamento Europeo en Madrid.

El pasado 17 de octubre Punset dimitió como miembro de la Ejecutiva nacional del partido aduciendo no sentirse identificada «con la mayoría de las decisiones estratégicas» de la dirección.

La dureza de su dimisión alcanzaba también al que había sido el punto fuerte del partido: el discurso contra el nacionalismo. En el comunicado con el que dimitió reiteraba su compromiso con la «desarticulación de cualquier tipo de nacionalismo, incluyendo el regionalismo no independentista».

Hoy, Punset ha criticado duramente el modelo de organización del partido, que ha definido como «un cáncer» que «maltrata» al afiliado por su opacidad y facilita que se practique «la dedocracia». En ese punto, ha puesto el foco en la política de expansión del partido, poniendo de ejemplo su territorio: «Hay que denunciar, y quizá se tendría que haber hecho antes, un crecimiento descontrolado, que ha permitido incorporar a centenares de cargos que provienen del PP, expulsados de su partido y que no comparten el ideario de Ciudadanos. Muchos provienen de la extinta Unión Valenciana, es gente que está haciendo política en base a la identidad regional», ha denunciado.

Cisma en Valencia

En la Ejecutiva del partido siempre se ha asegurado que Punset nunca votó en contra de ninguna de las decisiones que tuvo que adoptar el partido durante el año de bloqueo político. Y siempre han enmarcado sus acciones de los últimos meses en un intento por ganar notoriedad de cara a su verdadero objetivo: retomar junto a Alexis Marí , portavoz del partido en las cortes valencianas y su futuro marido, el control del partido en la Comunidad Valenciana.

En esa región Rivera ha apostado por el portavoz en el Ayuntamiento de Valencia, Fernando Giner , como portavoz del partido en la comunidad. Empresario de profesión, Giner ha labrado buena relación con el sector alicantino del partido, muchos de ellos procedentes del PP, y que representan el sector más conservador del partido. Mientras, Punset y Marí defenderían posiciones más progresistas.

En su comparecencia de hoy, ha defendido que su crítica es «leal», pero que piensa que «la deriva que está tomando la dirección es equivocada». En la próxima asamblea Ciudadanos afronta toda una refundación, que alcanza a la definición ideológica del partido. La ponencia de la dirección define al partido como «liberal progresista» pero elimina la mención, vigente en el ideario original, al «socialismo democrático». Punset ha denunciado hoy que « están intentando convertir Ciudadanos en una marca blanca del PP ». Numerosas enmiendas en toda España de los afiliados van a obligar a la dirección a abordar esta cuestión en la Asamblea.

Abandono de la izquierda

Punset ha denunciado especialmente este aspecto, porque a su juicio la vocación del partido debe ser «transversal», deslizando su apuesta por orientar el partido más a la izquierda porque «en España no hay partidos de izquierdas que se separen nítidamente del nacionalismo». Cree Punset que si en la Asamblea se consuma ese giro se estará dejando «huérfanos» a electores que se encuadren en una izquierda moderada no nacionalista.

Rivera revalidará la presidencia sin que se lleguen a celebrar siquiera primarias, salvo que algún afiliado dé el paso de aquí al próximo martes. Pero este proceso no está siendo todo lo placentero que esperaba la dirección.

La aparición de plataformas críticas, en especial TranCsparencia , han puesto el acento en los aspectos no solo ideológicos que la dirección quiere retocar, sino también en los mecanismos que los estatutos confieren a Rivera para mantener el control total del partido. Pero los críticos han sido incapaces de unirse para aglutinar en un único polo todo el descontento. De hecho, Punset y TranCsparencia estuvieron a punto de de celebrar conjuntamente hoy una rueda de prensa que finalmente fue por separado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación