Un puñado de cortes de tráfico en Barcelona en una movilización, por ahora, muy inferior a la del 1-O

La plaza de Cataluña es ahora el epicentro de la protesta por una convocatoria de Tsunami Democràtic

En Gerona, los Mossos han blindado las instalaciones del tren de alta velocidad, pero los manifestantes han logrado acceder a la estación del tren convencional

Sentencia del procés, protestas y última hora en directo

Corte de tráfico en la plaza de la Universidad de Barcelona JAIME GARCÍA

Aunque aún es pronto para poder hacer un análisis de la jornada —estas líneas se escriben pasadas las doce de la mañana—, el pulso de la calle en Barcelona es a estas horas muy distinto al que se vivió en esta misma ciudad el 1 y el 3 de octubre de 2017, cuando literalmente quedó desbordada por la movilización secesionista. Hoy, a las nueve y cuarto de la mañana, se ha conocido la sentencia: ni los ciudadanos han dejado su trabajo para salir a la calle, ni en las universidades —al menos en la Facultad de Filología de la de Barcelona— se ha producido una movilización masiva.

[ Sigue en directo las reacciones a la sentencia del «procés» ]

La gran mayoría de los vecinos de Barcelona y los turistas que estos días la visitan han mantenido su rutina diaria, alterada, eso sí, por pequeños cortes de tráfico en distintos puntos de la ciudad, como en la Vía Laietana, donde está la Jefatura Superior de Policía, la plaza de la Universidad o el paseo de Lluis Companys, donde tiene su sede el TSJ de Cataluña, entre otros.

Al menos hasta ahora, ni la Guardia Urbana ni los Mossos han tenido que intervenir, ya que la afectación al tráfico, aunque sin duda notable, no ha provocado el colapso circulatorio de otras ocasiones. Algunos taxistas, eso sí, explican que muy problemente dejarán de trabajar en las próximas horas , cuando lo lógico es que la situación empeore al ir acumulándose los incidentes.

En la estación de Sants, uno de los puntos críticos del día, la normalidad era absoluta, aunque un grupo de individuos mantiene una actitud amenazante. Un fuerte despliegue de Mossos en el exterior del recinto, complementado por otro igualmente importante en el interior del recinto, impide, de momento, cualquier conato de altercado. Incluso, se impedía el acceso a la zona del AVE a cualquier persona que no fuera viajero. En el aeropuerto de El Prat y el resto de infraestructuras críticas tampoco se han producido incidencias.

No obstante, todas las fuentes consultadas son cautas sobre el desarrollo de los acontecimientos. El primer momento crítico se producirá a la una de la tarde en la Plaza de Cataluña —a estas horas ya está prácticamente llena— donde Tsunami Democràtic ha convocado una concentración en la que confluirán las columnas de estudiantes y los que se han desplazado a Lledoners, entre otras personas.

A las ocho de la tarde está convocada otra manifestación en la Plaza de San Jaime , delante del Ayuntamiento, y será cuando ésta se disuelva cuando puedan producirse también incidentes.

En cualquier caso, de momento se están cumpliendo las previsiones de Mossos, Policía y Guardia Civil: hay incidentes, pero los secesionistas no han conseguido sembrar el caos y la movilización no es tan alta como en 2017.

El AVE entre Barcelona y Gerona, cortado

En el centro de Gerona, a primera hora de la mañana, justo cuando se ha conocido la condena para los líderes independentistas, sólo había turistas y repartidores. En las calles del casco histórico parecía un día normal hasta que unas cincuenta personas han doblado la esquina de una callejuela gritando «libertad, presos políticos» . En ese momento ha despertado la reivindicación secesionista, que ha tomado cuerpo frente a la delegación de la Generalitat en la ciudad, donde unas 600 personas se han dado cita para protestar contra la condena impuesta por los magistrados del Supremo a los cabecillas del golpe en Cataluña.

«Si les juzgan a ellos, nos juzgan a todos». Ese era el lema que se podía leer en una de las pantallas informativas del edificio público frente al que tiene lugar la concentración. Los silbidos, carracas, cacerolas e incluso alguna lágrima entre los más fieles a la causa secesionista han sido los protagonistas de la mañana , igual que los dos valientes que se han atrevido a sacar una bandera española en medio de la protesta.

Precisamente eso: «Fuera, fuera, fuera la bandera española», han cantado los estudiantes de Gerona que hoy han encontrado una buena excusa para dejar las clases del instituto o la universidad y sumarse a unas protestas que no han provocado grandes problemas en la ciudad, en parte gracias a la labor policial. Agentes de la Policía Nacional y de los Mossos han blindado desde primera hora la estación de tren y no ha habido incidentes hasta que los manifestantes se han desplazado desde el centro hasta el lugar.

Cientos de manifestantes han accedido a la estación del tren convencional en Gerona Enrique Delgado

Cientos de personas, la mayoría muy jovenes, han conseguido acceder a las vias del tren convencional . Mientras tanto, los Mossos han acordonado las instalaciones de los trenes de alta velocidad, situadas en los niveles subterráneos de la estación, para que la protesta no se extendiera hasta allí y se generaran problemas en el tráfico ferroviario.

Sin embargo, los CDR han anunciado a mediodía que han logrado cortar el tren de alta velocidad a la altura de Gerona. En la estación no han conseguido entrar, pero sí han atravesado la verja de seguridad de las vías del AVE en los alrededores de la ciudad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación