Puigdemont rechaza ir a la cumbre de las autonomías por «rancia»

Al cumplirse dos años del 9-N, insiste en la consulta y que Madrid «pague» a Cataluña

Carles Puigdemont, presidente de la Generalitat EFE

JANOT GUIL

En la que fue su primera sesión de control en el Parlament desde que Rajoy fuera reelegido , C’s, PSC y PP le recriminaron ayer miércoles al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont , que desdeñe la primera muestra de diálogo ofrecida por Rajoy: la Conferencia de Presidentes Autonómicos. La cita, aún sin fecha, deberá servir para abordar asuntos claves como la reforma del sistema de financiación autonómico. Pero Puigdemont insistió en que no piensa acudir. El presidente catalán afirmó que participar en la citada cumbre respondería a un «comportamiento clásico y fallido del autonomismo más rancio».

Puigdemont afeó que el Gobierno intente presentar la reforma del sistema de financiación , «una obligación que debería haberse cumplido hace varios años», como «algo para hacerle la ola». Aseguró que espera, en cualquier caso, una mejora del sistema de financiación autonómico para Cataluña, «exigencia» que «reiterará» en la reunión que espera tener con Mariano Rajoy . Sin embargo, advirtió de que «antes de hablar de los nuevos compromisos que contrae el Gobierno», el Ejecutivo central «pague lo que no se ha satisfecho del sistema de financiación caducado». Asimismo, lamentó que «no hace falta ni que Cataluña participe (en la cumbre) para despertar la catalanofobia». «El presidente gallego ha dicho que no aceptará en ningún momento que haya un modelo diseñado para satisfacer a Cataluña. ¿Entonces qué? ¿debe insatisfacer a Cataluña? Y esto sin participar. Imagine si participáramos activamente», afirmó en la Cámara catalana.

La sesión de control coincidió ayer con el segundo aniversario de la consulta secesionista del 9-N , una acción que llevará a juicio al expresidente de la Generalitat Artur Mas y a sus exconsejeros Joana Ortega, Irene Rigau y Francesc Homs , y que se suma a otras causas de desobediencia de cargos electos que han orillado ante los tribunales. Como el de la presidenta del Parlament, Carme Forcadell . Ayer, Mas y compañía difundieron un vídeo desde el Twitter del PDECat en el que presumían de lo hecho. «#lovolveríaahacer», fue el hashtag que adjuntaron y que fue viral en las redes.

Puigdemont reivindicó la consulta independentista y la declaración soberanista que el Parlament aprobó el 9 de noviembre de 2014. Además advirtió que la «mejor manera» de reinvindicar esos dos hitos del independentismo y de hacer frente a la «judicialización» del proceso secesionista es la convocatoria del referéndum de independencia anunciado para septiembre del año que viene.

En cuanto a la «judicialización» del proceso, el presidente catalán se defendió de las críticas de sus socios de legislatura de la CUP, que censuraron que la Generalitat mande a los Mossos d’Esquadra a detener cargos como la alcaldesa de Berga por orden judicial. «Por el principio de separación de poderes, la actuación del Departamento de Interior en este caso es cero», argumentó Puigdemont.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación