Puigdemont pregunta a Llarena si ha suspendido ya todas las órdenes de detención, incluida la de España

Le emplaza a que informe a las Fuerzas de Seguridad, así como a Shengen e Interpol, para evitar otro episodio como el de Cerdeña

La defensa reacciona ante el auto del Tribunal General de la UE, que insiste en que el procedimiento está suspendido hasta que se resuelva la cuestión prejudicial

El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La defensa del expresidente de la Generalitat y prófugo Carles Puigdemont ha remitido un escrito al juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena en el que le pregunta si ha suspendido ya las órdenes de detención cursadas por este magistrado en el marco de la causa penal que instruye contra él y el resto de huidos del 'procés'.

En el escrito, adelantado por 'El Confidencial' y al que ha tenido acceso ABC, el abogado Gonzalo Boye pide información del estado en el que se encuentra el procedimiento penal que afecta tanto a Puigdemont como a los exconsejeros huidos Comin y Ponsati y si, en virtud de la resolución dictada por el vicepresidente del Tribunal General (de Justicia a la UE) la semana pasada, «se ha procedido al dictado de las oportunas instrucciones para hacer efectiva su suspensión (...) especialmente en lo relativo a las distintas órdenes de detención emitidas en esta causa penal».

Y para cerciorarse de que no ocurrirá un episodio como el que llevó a su detención en el aeropuerto de Cerceña, l a defensa pregunta al juez si ha comunicado esa suspensión a las distintas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado , así como al Sistema de Información de Schengen y a Interpol, y solicita, además, una copia de las notificaciones que «en virtud de dicha suspensión y de conformidad con el principio de cooperación leal», se hayan hecho a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

La reacción de la defensa responde al auto dictado el pasado 26 de noviembre por el Tribunal General de la UE. Si bien rechazaba devolver cautelarmente la inmunidad a los europarlamentarios, como había solicitado Puigdemont tras su arresto en Alghero, volvía a insistir en que la cuestión prejudicial que interpuso Llarena ante el Tribunal de Luxemburgo acerca del alcance de las euroórdenes suspendía esas órdenes de detención hasta que hubiera una respuesta de ese tribunal. Fuentes de la defensa del 'expresident' consideran que la suspensión afecta también a las ordenes de detención e ingreso en prisión cursadas en España, aunque en el escrito no hay una referencia específica a nuestro país .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación