Puigdemont no teme ir a la cárcel: «No tengo alternativa»
«Naturalmente, me considero presidente de Cataluña porque quien me ha cesado no tiene autoridad para cesarme. Yo he sido elegido por un parlamento democrático», dijo el expresidente de la Generalitat
«Naturalmente, me considero presidente de Cataluña porque quien me ha cesado no tiene autoridad para cesarme. Yo he sido elegido por un parlamento democrático», dijo el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont , en una entrevista concedida desde Bruselas a la cadena pública alemana de radio Deutschlandfun, en la que aseguró que no va a pedir asilo político en Bélgica y que considera la posibilidad de ir a la cárcel.
«No tengo otra alternativa», respondió cuando le preguntaron si contemplaba la posibilidad de ir a prisión , «no quiero ser un fugado, pero quiero defender mis derechos». «Y si tengo que ir a la cárcel, entonces, imagínese, después de haber ganado unas elecciones y de haber sido elegido presidente de Cataluña, ir a la cárcel… entonces me pregunto si se puede hablar verdaderamente de democracia en España. Si eso sucede, será responsabilidad de Rajoy y de quienes le están apoyando en Europa», añadió.
Puigdemont, además, aprovechó para volver a criticar al Rey: «Yo me pregunto: ¿se ha comportado el Rey como el Rey de todos los catalanes? Porque ha hablado en contra de los catalanes separatistas». Y se mostró poco optismista en poder llegar a negociar con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy: «Por supuesto, yo estaría dispuesto a hablar con él si me llamase, sin ninguna duda lo aceptaría (...). España no tiene ningún proyecto para Cataluña y no está dispuesta a aceptar nuestro deseo de independencia».
Por otro lado, el expresidente autonómico, a pesar de asegurar que se siente protegido en Bélgica, reiteró que no desea pedir asilo político en este país. «Todavía tenemos la posibilidad de hacer una apelación y después ir a los tribunales. Todavía tengo posibilidades de defender mis derechos. Por fortuna, nos encontramos en un país que respeta esos derechos. En España no es ese el caso», añadió durante la entrevista.