Puigdemont no solicitará asilo en Bélgica
El expresidente de la Generalitat pide una entrevista con Rajoy a través de la radio alemana

«Naturalmente me considero presidente de Cataluña porque quien me ha cesado no tiene autoridad para cesarme, yo he sido elegido por un parlamento democrático», ha dicho el expresidente regional Carles Puigdemont en una entrevista concedida desde Bruselas a la cadena pública alemana de radio «Deutschlandfun», en la que asegura que no va a pedir asilo político en Bélgica y que considera la posibilidad de ir a la cárcel .
Sobre su situación personal y el proceso de extradición en marcha , Puigdemont ha dicho que «todavía tenemos la posibilidad de hacer una apelación y después ir a los tribunales. Todavía tengo posibilidades de defender mis derechos. Por fortuna nos encontramos en un país que respeta esos derechos. En España no es ese el caso». Pero a pesar de asegurar que se siente protegido en Bélgica, ha avanzado que no desea pedir asilo político en ese país y ha aprovechado para descalificar la acción de la Justicia española: «Recuerdo solamente que el fiscal general ha cursado acusación por el delito de rebelión, lo que puede significar hasta 30 años de cárcel en España. Eso fue un lunes y el martes ya informaba la prensa que teníamos que estar ante el tribunal el jueves. Y eso porque el miércoles era festivo. Nuestros abogados no tenían tiempo ni de estudiar el texto de la acusación».
«No tengo otra alternativa», responde cuando le preguntan si contempla la posibilidad de ir a prisión, «no quiero ser un fugado, pero quiero defender mis derechos». «Y si tengo que ir a la cárcel», advierte, «entonces, imagínese, después de haber ganado unas elecciones y de haber sido elegido presidente de Cataluña, ir a la cárcel… entonces me pregunto si se puede hablar verdaderamente de democracia en España. Si eso sucede, será responsabilidad de Rajoy y de quienes le están apoyando en Europa», dice, endosando una supuesta responsabilidad, sin citarla, a la canciller alemana Angela Merkel, la principal valedora de la unidad territorial de España en Bruselas.
La entrevista tiene lugar en el momento más difícil de Angela Merkel en los últimos 12 años y cuando la canciller alemana actúa con más debilidad en Europa, debido a las dificultades de su partido para formar gobierno de coalición, tras las elecciones del 24 de septiembre. En este contexto, Puigdemont critica a los gobiernos europeos que se han mostrado en contra de que Bruselas adopte un papel de intermediación internacional entre Madrid y Barcelona y aprovecha también para arremeter contra instituciones españolas como la monarquía. «Yo me pregunto: ¿s e ha comportado el rey como el rey de todos los catalanes ? Porque ha hablado en contra de los catalanes separatistas», apunta, e insiste en que los países europeos deben servir de mediadores en un diálogo para el que ha pedido, a través de la radio alemana, una entrevista con Rajoy.
«Por supuesto yo estaría dispuesto a hablar con él si me llamase, sin ninguna duda lo aceptaría y creo que se deberían producir encuentros, diálogo», ha dicho, aunque también ha reconocido que no hay mucho de qué hablar porque « España no tiene ningún proyecto para Cataluña y no está dispuesta a aceptar nuestro deseo de independencia». «Estamos dispuestos a escuchar su propuesta si escuchan la nuestra y sobre estas bases de reconocimiento mutuo quizás avancemos y quizás encontremos un punto intermedio que nos convenza», añadió. Tamibén ha insistido en que la situación de Cataluña no es comparable a la del resto de comunidades autónomas, motivo por el que exige que el Ejecutivo central presente una solución a medida para la región. «Tenemos una propuesta: un Estado independiente. Estamos dispuestos a escuchar la propuesta del Estado español», retó.
Noticias relacionadas