Puig cede a Podemos una vicepresidencia en el nuevo Gobierno
La investidura del presidente se retrasa un día ante la presión de Mónica Oltra
![Mónica Oltra, Ximo Puig y Rubén Martínez Dalmau](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2019/06/13/puig-k0HB--1248x698@abc.jpg)
Mientras Pedro Sánchez decide si incorporar a Podemos a un Gobierno conjunto, la Comunidad Valenciana ha pasado a ser para estos últimos el modelo con el que pretenden demostrar que «sí se puede», aunque sea a duras penas. PSPV-PSOE, Compromís y los morados (que acudieron en confluencia con Esquerra Unida) alcanzaron ayer un pacto con no pocas dificultades. Las negociaciones entre los tres socios llevaban bloqueadas varios días pese a haber cerrado la parte programática, que rubricaron ayer en Alicante. Y el conflicto se centraba en el reparto de poder ante un nuevo equilibrio : los socialistas como vencedores claros de los comicios; Compromís como cuarta fuerza y con pérdida de votos, pero sin querer evidenciar su debilidad; y Podemos como última fuerza y entrando por primera vez al Consell.
El descontento de las formaciones se producía a varios niveles . De un lado, la disputa por las competencias relacionadas con Medio Ambiente, pertenecientes a Compromís la pasada legislatura. Podemos quería una vicepresidencia segunda con Vivienda y varias áreas medioambientales, a lo que la coalición nacionalista se negaba. Los morados se levantaron de la mesa el martes al estar en desacuerdo con las ofertas y no regresaron, anunciando que no podían asegurar su apoyo a Ximo Puig en la investidura de ayer.
De otro, la deteriorada relación entre el presidente y Mónica Oltra tras la decisión del primero de adelantar las elecciones autonómicas. En Compromís creen que sin el anticipo hubieran sacado mejor resultado .
Dentro de toda esta serie de factores, en la noche del martes se producía una ruptura casi total de las negociaciones . Y se daba prácticamente por hecho que la votación se acabaría posponiendo 24 horas como permite la ley. Una estrategia de Oltra que se interpretaba como venganza ante el adelanto de los comicios y que ayer se cumplió.
Por la mañana, Rubén Martínez Dalmau (Podemos), Ximo Puig y Mónica Oltra se reunieron antes del pleno de investidura -que se votará hoy- y cerraron el pacto in extremis . Los socialistas ceden una vicepresidencia «verde» a los morados con competencias de Vivienda y una «comisión interdepartamental de Cambio Climático», sin áreas concretas asignadas y sin quitarlas a Compromís. Para dar cabida a todos los intereses, el Gobierno pasará de diez a doce departamentos.
Noticias relacionadas