Pugna en Podemos por controlar el diseño de la asamblea

Iglesias y Errejón se reparten casi a partes iguales la composición del consejo ciudadano

Pablo Iglesias e Íñigo Errejón JAIME GARCÍA
Víctor Ruiz de Almirón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Podemos celebra este sábado un Consejo Ciudadano Estatal carente de su competencia de dirimir cómo se debe desarrollar la segunda asamblea ciudadana. El secretario general, Pablo Iglesias, trasladó esa decisión a las bases, amparado en su poder estatutario de recurrir en cualquier momento a los inscritos del partido. La consulta se desarrollará desde mañana domingo hasta el martes, y en ella se dirimirá cómo se votará y cómo se elegirá a la futura dirección de Podemos.

Pero el consejo sigue facultado para una importante tarea, que según aseguró ayer Iglesias se solventará hoy: la confección de un equipo técnico que se encargará de preparar la organización de la asamblea. «Ese va a ser el trabajo que haremos mañana (por hoy)», señalaba Iglesias.

Errejón y su equipo cercano espera que en el cónclave de hoy se produzca un choque entre los dos sectores y en tener fuerza suficiente para introducir a muchos de sus afines en esos equipos técnicos. Pero salvo que se plantee un consenso rápido, la batalla podría librarse en un margen muy estrecho.

Partido por la mitad

La composición del actual Consejo Ciudadano Estatal es una herencia de la asamblea fundacional, en la que el sistema de votación propició que la candidatura, entonces bien avenida, de Iglesias y Errejón se hiciese con todos los puestos del órgano. Pero en la actualidad es un órgano partido en dos.

Tras algunas bajas, los consejeros actuales son 59. Sobre ese número, 32 serían partidarios de Íñigo Errejón . Mientras que el secretario general solo cuenta con 19 apoyos. Sin embargo, son también miembros de este consejo los secretarios generales autonómicos. Y es en este espacio en el que la fuerza de Iglesias se deja notar hasta dar como resultado un consej o dividido casi al 50 por ciento . Iglesias tiene el apoyo de 13 líderes regionales, mientras que solo cuatro (Asturias, País Vasco, Región de Murcia y Comunidad Valenciana) comparten las tesis del secretario político. En global, y sin atribuir a ningún sector, a los dos consejeros catalanes (Jaume Asens y Raimundo Viejo), Errejón tendría una ligera ventaja de 36 consejeros frente a 32 de Iglesias. El secretario general necesita además para poder tener opciones en las decisiones de hoy que los tres líderes territoriales que forman parte de la corriente anticapitalista apoyen sus planteamientos. De no hacerlo, la ventaja que obtiene entre los secretarios generales será induficiente para equipararse al mayor arraigo de Errejón entre los consejeros.

En la noche del jueves una reunión entre anticapitalistas, pablistas y errejonistas terminó sin ningún acuerdo para consensuar las propuestas de las principales familias de Podemos de cara a la consulta a la militancia.

Tras no alcanzarse ningún acuerdo, Errejón cargó ayer contra la propuesta elaborada por Pablo Echenique y que avala Iglesias, por considerarla «una involución» en términos democráticos. El portavoz en el Congreso fue especialmente crítico con el secretario de Organización, al que acusó de no haber tenido voluntad para acercar posturas: «No ha mostrado demasiada flexibilidad a la hora de llegar a acuerdos», señaló, a la vez que le acusaba de acelerar el proceso para limitar la negociación: «Si los plazos no hubieran sido tan estrechos, habrían existido más posibilidades de integración». Errejón definió ayer su propuesta como «la más democrática», de cara a una consulta en la que Iglesias y él personalizan por primera vez su enfrentamiento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación