«El PSPV está desaparecido. La organización está abandonada»
El precandidato a las primarias del PSPV-PSOE, Rafael García, se pronuncia así en una entrevista con ABC
![Rafael García, durante la entrevista concedida a ABC](https:/www.lavozdigital.es/media/espana/2017/06/25/rafael-garcia-psoe-kggH--1240x698@abc.png)
(Burjassot, Valencia, 1971) es la apuesta de
He visto un proyecto de partido ilusionante. Y a esa ola que ha impregnado a la sociedad hay que darle traslación en la Comunidad Valenciana.
¿Su candidatura es una forma de venganza de Sánchez a Ximo Puig?
No es el caso. Se trata de una decisión personal mía consultada con mi familia. Tengo muy buena relación con Pedro Sánchez y José Luis Ábalos, pero ante todo me ilusiona liderar un proyecto de cara a la sociedad.
¿Es consciente de que lleva la etiqueta del «Sánchez» valenciano?
Mi etiqueta es la de un movimiento que podría haber encabezado cualquiera. Había que cambiar el modelo de partido y conectar con la sociedad. Mis hijos no piensan como yo y tenemos que conectar con los jóvenes.
¿No puede desestabilizar al Gobierno?
Al revés. Debe servir para fortalecerlo si lo hacemos bien. Un Gobierno no puede resistir sin un partido fuerte, y el PSPV está desaparecido después de haber cosechado los peores resultados de su historia. La organización está abandonada. Hay que trasladar el factor de ilusión registrado a nivel federal, donde el vínculo más fuerte es la militancia, y reactivar la organización con mecanismos de participación. Por ejemplo, los militantes tienen que decidir sobre el programa electoral y las alianzas postelectorales.
¿Podría soportar el partido una bicefalia?
Compromís tiene cuatro responsables y no se debilitan. Mi objetivo es revitalizar el gobierno con una organización fuerte donde no hay que ver una amenaza en la participación de la militancia. De hecho, las primarias legitiman nuestro partido, porque vale lo mismo el voto de cualquier militante que el del presidente de la Generalitat.
¿Contempla un escenario de elecciones anticipadas?
A nivel autonómico no lo veo. El Gobierno valenciano está sólido y ha resuelto situaciones complicadas como los pactos con otras formaciones o el déficit tremendo que se encontró. En España es posible que no se agote la legislatura, aunque no debe haber angustia. Desde la oposición se puede hacer un buen trabajo para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.
Noticias relacionadas