PSOE y PSC se reúnen hoy en busca de un acuerdo para cerrar su crisis
Se trata de la primera reunión de esta comisión, acordada por Javier Fernández y Miquel Iceta
El PSOE y el PSC abordan este viernes, en una comisión con representantes de ambos partidos, sus discrepancias sobre el modelo territorial y la crisis orgánica abierta por la decisión de los catalanes de desobedecer la resolución del Comité Federal que les obligaba a abstenerse en la investidura de Rajoy.
La «comisión de diálogo» , como la llama el presidente de la gestora del PSOE, Javier Fernández, está integrada por dos antiguos negociadores, Elena Valenciano (PSOE) y Antonio Balmón PSC), que ya se encargaron de recomponer las relaciones entre sus dos fuerzas políticas en 2013, cuando también estuvieron al borde de la ruptura porque los catalanes votaron en el Congreso a favor del referéndum secesionista de Artur Mas.
Junto a la eurodiputada y exnúmero dos del PSOE en la etapa de Alfredo Pérez Rubalcaba, Elena Valenciano, estarán el andaluz Mario Jiménez, portavoz de la gestora, y el veterano de la política extremeña Francisco Fuentes.
En representación del PSC , el alcalde de Cornellá de Llobregat, Antonio Balmón, estará acompañado por la diputada nacional Meritxell Batet y el secretario de Organización, Salvador Illa.
La de este viernes es la primera reunión de esta comisión , cuya creación acordaron el pasado 14 de noviembre el presidente de la gestora, Javier Fernández, y el primer secretario del PSC, Miquel Iceta.
Con ello, ambos líderes apaciguaron la efervescencia de un enfrentamiento que desde ese día no ha hecho más que bajar de tono, a pesar de que el PSC se ha quedado temporalmente fuera de la dirección del grupo de las Cortes y de la gestora del PSOE.
La reunión que mantuvieron diez días después en Sevilla Iceta y la presidenta andaluza, Susana Díaz, también contribuyó a alejar la posibilidad de una ruptura de relaciones.
Iceta, que fue uno de los principales apoyos de Pedro Sánchez hasta su dimisión hace dos meses, se ha comprometido a que los socialistas catalanes serán «neutrales» en las primarias del PSOE, mientras, mientras que en el Congreso los «guiños» de la dirección de grupo a los diputados del PSC son constantes, según fuentes parlamentarias.
Sobre la mesa de la reunión, que se celebra en Ferraz, vuelve a estar el llamado «protocolo de unidad» que regula las relaciones entre los dos partidos desde hace cuatro décadas y que el PSOE quiere revisar, mientras que el PSC mantiene que no debería tocarse porque ha funcionado «muy bien».
El documento garantiza la representación de los socialistas catalanes en los principales órganos del PSOE: la Comisión Ejecutiva Federal, el Comité Federal y el Congreso Federal, y a cambio obliga al PSC a la «aplicación en Cataluña de las resoluciones adoptadas» en ellos.
Fuentes del PSC han insistido en que sus negociadores acudirán sin documentos ni propuestas, dispuestos a «escuchar» lo que les planteen los representantes del PSOE.
Estos, por su parte, resaltan que es la «primera» de una serie reuniones cuyas conclusiones se prevén para dentro de dos meses y que su ánimo es de «cordialidad» y «normalidad».
En cuanto a las discrepancias sobre el modelo territorial, la discusión girará en torno a la Declaración de Granada que consensuaron todos los socialistas en 2013 y que aboga por un proyecto federal reconocido en una reforma de la Constitución que se sometería a votación de los españoles.
Noticias relacionadas