PSOE y Podemos convocan la comisión de seguimiento de la coalición tras los últimos choques
Ambas formaciones se reunirán la semana que viene en el marco de las primeras tensiones en el seno del Gobierno
Uno de los objetivos de este órgano era el de solventar «las discrepancias que puedan surgir en la coalición»
Tras los últimos encontronazos entre los socios de la coalición, PSOE y Podemos volverán a poner en marcha los mecanismos previstos en el pacto de coalición. Según confirmaban en la noche del jueves fuentes socialistas, la reunión está prevista para la semana que viene.
Aunque estas fuentes aseguran que el día «estaba en el aire» por la necesidad de cuadrar agendas se apunta ya al próximo jueves como la fecha para su celebración. Será la segunda ocasión en que se reunirá la comisión de seguimiento desde que se formó el Gobierno. En la anterior ocasión se reunió en el Congreso de los Diputados.
Se trata de dos espacios: una comisión PSOE-Podemos para evaluar el pacto de Gobierno y otro foro en el que se intenta coordinar la actividad parlamentaria. El pasado 18 de febrero, cuando ya tuvo que debatirse sobre el desarrollo de la ley de libertad sexual , estas reuniones tuvieron lugar en el Congreso de forma sucesiva.
El órgano que trata de pactar el desarrollo de la actividad parlamentaria está pilotado por Adriana Lastra (PSOE) y por Pablo Echenique (Unidad Podemos) acompañados cada uno por varios diputados de su grupo. Este espacio está previsto para coordinar las actividades de los grupos parlamentarios. Pactar incluso las discrepancias. Unidas Podemos reclamó ayer una comisión de investigación sobre la figura de Don Juan Carlos que el PSOE se dispone a rechazar .
Es en la otra comisión de seguimiento en la que se establecen las pautas de actuación del Gobierno y su coordinación. Unos mecanismos que en los últimos días han saltado por los aires a cuenta del fuerte desencuentro por la ley del ministerio de Igualdad.
Integran este órgano por parte del PSOE el jefe de gabinete del presidente, Iván Redondo ; el secretario general de la Presidencia, Félix Bolaños ; el subsecretario del Ministerio de la Presidencia, Antonio Hidalgo ; el secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver ; la dirección del gabinete de Carmen Calvo , Mª Isabel Valldecabres ; y la portavoz socialista en el Congreso, Adriana Lastra .
Por parte de Unidas Podemos la delegación es la siguiente: el director de Estrategia y Comunicación de la Vicepresidencia Segunda del Gobierno, Juanma del Olmo ; el portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique ; el jefe de Gabinete de la Vicepresidencia Segunda del Gobierno, Julio Rodríguez ; y la secretaria de Estado de Agenda 2030 y diputada de Unidas Podemos en el Congreso, Ione Belarra .
Esta reunión se celebrará cuando apenas se hayan cumplido dos meses desde la formación de Gobierno. Un tiempo en el que el Ejecutivo ha aprobado medidas previstas como la subida del salario mínimo y la revalorización del sueldo de los funcionarios y del poder adquisitivo de las pensiones. Por contra, se han sucedido dos choques muy importantes a cuenta de la inmigración y de la ley de libertad sexual.
Noticias relacionadas