PSOE y Podemos chocan por el pluriempleo de los diputados

Iglesias dice que el PSOE quiere ponerle «una mordaza» y que deje la televisión

Pablo Iglesias ayer a su llegada al pleno Ángel de Antonio

La influencia de las primarias de mayo en el discurso político del PSOE volvió a dejarse ver ayer en el Congreso de los Diputados, donde su portavoz parlamentario A ntonio Hernando, avanzó el voto en contra del PSOE a la autorización solicitada por entre 35 y 40 Diputados para compatibilizar actividades privadas . Los permisos se ajustan a las excepciones recogidas en el Ley, cuenta con el respaldo de los servicios jurídicos de la Cámara así como de la propia Comisión del Estatuto del Diputado y se dispensan siempre con una serie de condiciones para evitar interferencias con las labores parlamentarias.

De hecho, el PSOE votó el pasado mes de abril a favor de la concesión de estas autorizaciones en un dictamen que recogía prácticamente las mismas actividades y las mismas señorías. Hernando, además, quiso aprovechar esta maniobra para meter el dedo en el ojo a sus adversarios políticos, especialmente a Podemos sobre cuyo líder a levantado veladamente la sombra de la duda cuando citó que entre los afectados se encontraban quienes querían compatibilizar el escaño con ser presentadores de televisión.

Desde la formación morada le respondió con contundencia la portavoz parlamentaria, Irene Montero, calificó de «extraña» esa «actitud de justiciero» del PSOE . Fue a más Montero en su réplica a los socialistas, «máxime cuando tiene expresidentes, exministros y exdiputados en los consejos de administración de las principales empresas de este país».

El propio Iglesias se lanzó contra el PSOE a su entrada al pleno del Congreso: «Si alguien quiere censurarme o ponerme una mordaza por hacer eso creo que eso no es una actitud muy democrática», advirtió, tras defender que está «muy satisfecho» del programa de entrevistas que presenta en La Tuerka que, según él mismo consideró, «goza de un prestigio enorme».

Pero Podemos no es el único que comparte estas críticas al PSOE, que se quedará solo el próximo jueves en el Pleno. El restode grupos coinciden con Podemos en que las solicitudes presentadas se ajustan a la legalidad y le instan a promover un cambio legal si quiere una ley más restrictiva. El PSOE ya ha comenzado a impulsar este cambio con una petición presentada ante la Mesa del Congreso para que se reforme el Reglamento de la Cámara y no se permita el pluriempleo remunerado. Pero a juicio del resto de partidos se trata de una hipocresía ya que el cambio afecta, en mayor medida, a otros grupos parlamentarios.

No en vano, el PSOE es el grupo con mayor presencia de funcionarios en excedencia y con menos diputados provenientes de actividad privada. Es más, el resto de los grupos subrayan, por ejemplo, que el PSOE no plantea modificación alguna del cobro de los trienios del que se benefician sus diputados durante sus años de ejercicio en el Congreso, a pesar de que se trata de dinero público. También critican que este mismo grupo de parlamentarios pueda ascender siete niveles, del 23 al 30, a su regreso a la plaza obtenida por oposición, sin que para el PSOE eso presente inconveniente alguno .

En la votación de este jueves, el PSOE va a pedir que se voten separadamente esos 35 casos (cifra todavía por perfilar) para posicionarse en contra. Antonio Hernando señaló que «fundamentalmente» se trata de diputados del PP, Unidos Podemos y Ciudadanos. En ese informe, ABC ha podido constatar que solo hay 75 diputados no declaran ejercer ningún otro cargo u actividad al margen de su escaño.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación