PSOE y Podemos buscan contra reloj un pacto en La Rioja
Los negociadores de ambos partidos se citaron de nuevo para evitar otras elecciones
![La candidata a la Presidencia del Gobierno riojano Concha Andreu (4dcha.) y la diputada de Podemos Raquel Romero (3izq.), junto a sus respectivos equipos negociadores](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2019/08/13/psoe-podemos-larioja-kI6F--1248x698@abc.jpg)
El PSOE reanudó ayer las negociaciones para conformar Gobierno en La Rioja con el mismo socio con el que naufragó su primera investidura el pasado mes de julio: Podemos-Equo. El voto negativo de la diputada regional de la formación morada, Raquel Romero, tumbó el intento de la socialista Concha Andreu de convertirse en presidenta de esta comunidad autónoma tras 24 años de ejecutivos del Partido Popular. No logró la mayoría simple -situada en 17 de los 33 parlamentarios que componen la Cámara- en la segunda sesión al contar únicamente con los quince apoyos de su partido y el de la diputada de IU, Henar Moreno, con quien tenía suscrito un acuerdo programático y que se desvinculó de la coalición de Podemos con la que concurrió en los comicios. Los doce representantes del PP y los cuatro de Ciudadanos votaron «no».
Andreu y Romero retomaron ayer las conversaciones , que dejaron aparcadas el 18 de julio tras la investidura fallida, en la más estricta discreción. Olvidados quedan los cruces de reproches en los que ambas se enzarzaron durante los plenos. A su llegada al Parlamento riojano la líder socialista y la de Podemos, acompañadas por sus respectivos equipos negociadores, declararon a los medios que acudían a la reunión «con mucho ánimo», según informó Efe. E incluso se hicieron una foto de familia frente a la fachada del edificio.
Con el tiempo corriendo en contra, el plazo que se habían dado para dejar de lado las divergencias de fondo ha tocado a su fin. Les apremia alcanzar cuanto antes un pacto que permita esquivar la convocatoria de nuevas elecciones autonómicas el próximo 16 de septiembre.
Las exigencias de Podemos
De todos modos, llegar a un entendimiento no será algo inmediato. Incluso el secretario general del PSOE riojano, Francisco Ocón, manifestó a los periodistas este lunes que los encuentros pueden durar «varios días».
Para evitar la cita con las urnas, se prevé que las negociaciones pongan el foco en los contenidos. La idea es definir primero las medidas que se pretenden llevar a cabo. El último paso será abordar la composición del Ejecutivo de La Rioja. Así, Andreu se cubre las espaldas en un intento de impedir que Podemos vuelva a sus exigencias iniciales de entrar en el Consejo de Gobierno de La Rioja y de contar con Consejerías. Una reivindicación que frustró la investidura porque los socialistas no cedieron y solo les ofrecieron algunos cargos intermedios , concretados en las viceconsejerías de Reto Demográfico e Igualdad y en la dirección general de Vivienda. Una situación extrapolable a nivel nacional, ya que Pablo Iglesias reclamó a Pedro Sánchez hasta el final un gobierno de coalición sin éxito.
Noticias relacionadas