PSOE y Podemos se alinean con los independentistas y Bildu para desclasificar los archivos del 23-F
Los partidos del Gobierno se han mostrado a favor de modificar la Ley de Secretos Oficiales en el Congreso
PSOE y Unidas Podemos se han alineado este martes en el Congreso de los Diputados con las fuerzas independentistas de Cataluña, Bildu y el BNG para reformar la Ley de Secretos Oficiales y desclasificar los documentos relativos al golpe de Estado fallido del 23-F. Los socios de Gobierno, a favor del «derecho a saber de los ciudadanos», han presentado una enmienda a la Proposición No de Ley (PNL) defendida por el Grupo Republicano para promover e instar al Gobierno a promover la modificación, que ha sido aceptada.
La PNL, defendida por la diputada de ERC Carolina Telechea, ha sido una colección de ataques e insultos al Rey, la Transición y la Constitución Española. «¿Por qué en secreto? Que cada cual saque sus eméritas conclusiones», ha dicho Telechea. Así la proposición incluye finalmente a ERC, Junts, PDeCAT, la CUP, Bildu, BNG y los dos partidos del Ejecutivo y trasladan al Gobierno «promover los cambios necesarios en la Ley de Secretos Oficiales para desclasificar y dar a conocer los documentos escritos, sonoros o de vídeo que permitan conocer con exactitud los hechos vinculados al Golpe de Estado del 23-F, de acuerdo a los criterios establecidos en la nueva legislación». No obstante, no se ha detallado cómo será el cambio de la norma ni los plazos que se manejan al respecto.
La proposición ha contado con el rechazo frontal de PP, Vox y Ciudadanos , si bien la formación naranja ha ido más allá y ha presentado otra enmienda, que no se ha atendido, como matiz. El diputado Guillermo Díaz ha expuesto otros «episodios sombríos» a esclarecer con los partidos firmantes como implicados a lo largo de la Historia, desde los 379 asesinatos de ETA todavía sin resolver a casi el centenar de alcaldes franquistas que se insertaron en la filas Convergencia con la llegada de la democracia o las conversaciones de miembros de Esquerra con Mussolini. «Si aceptan esta enmienda, votamos a favor», espetó Díaz.
«Una desfachatez»
El PP, por su parte, ha defendido su compromiso con la «transparencia y el conocimiento», con la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno como ejemplo. El diputado popular Juan Antonio Callejas ha tildado la PNL de «desfachatez» y ha defendido la negativa de su partido por tres cuestiones: no es prioritario, redunda en otra proposición planteada anteriormente por el PNV y por ser un caos al no haber consenso entre los firmantes. «El Grupo Popular cree necesario disponer de una nueva ley de secretos oficiales , o ley sobre protección de información clasificado como propusimos denominarla en una de las 25 enmiendas que presentamos en la tramitación de 2018 para adaptarla a la terminología existente en el ámbito internacional», ha indicado Callejas, que ha pedido un debate para medir el grado de desclasificación y tenga en cuenta la materia y los actores implicados, preservando la protección de datos.
El PP y Vox han coincidido en poner en valor el papel de la Monarquía en el triunfo de la democracia en España, como respuesta a las numerosas críticas vertidas contra Don Juan Carlos. «No vamos a ser cómplices de esta enorme desfachatez», ha defendido el diputado de Vox Ignacio Gil Lázaro, que también recordó a los impulsores de la proposición su implicación en el golpe de estado que supuso el referndum ilegal del 1 de octubre de 2017.
El portavoz del PNV, Aitor Esteban, ha dudado de la voluntad del PSOE y Unidas Podemos en modificar la Ley de Secretos y ha argumentado su posición en la iniciativa que ellos plantearon y a la que el PP hizo alusión. El resto de partidos nacionalistas e independentistas han seguido la línea de cuestionar el relato sobre el 23-F y el papel fundamental del Rey.