El PSOE teme alta abstención de sus militantes en la consulta sobre sus acuerdos
La plana mayor de la Ejecutiva Socialista, empezando por Sánchez, estará hoy repartida por toda España para explicar la importancia del voto
La Dirección Federal del PSOE se está volcando para que la consulta a los militantes, mañana, no sea un fracaso de participación por falta de interés en un pacto que no suma para investir a Pedro Sánchez, o por un voto de castigo a que el acuerdo sea con «la derecha» de Ciudadanos. Sería un fracaso de Sánchez, empeñado en ese referéndum pese a no ser necesario porque los pactos son competencia del Comité Federal. Por eso, la plana mayor de la Ejecutiva socialista, empezando por Sánchez en Alcalá de Henares , estará hoy repartida por toda España explicando la importancia del voto.
La última vez que se pronunciaron los afiliados socialistas fue el 13 de julio de 2014 y lo hicieron para elegir secretario general de una terna formada por Eduardo Madina, José Antonio Pérez Tapias y Pedro Sánchez . Ganó este último pero en una votación en la que participó solo el 66,67% del censo; y eso que la repercusión mediática de aquel proceso y sus candidatos en las semanas previas fue apabullante, nada que ver con la consulta de mañana en cuanto a relevancia mediática y movilización interna.
Cuando Sánchez la anunció por sorpresa, en el Comité Federal del 30 de enero, todo el mundo lo interpretó como una manera de sortear el rechazo de los barones críticos hacia un pacto con Podemos, a sabiendas de que los afiliados están mucho más a la izquierda y darían su sí seguro a gobernar con los de Pablo Iglesias . Era el tiempo en que el líder acababa de volver de Lisboa, de anunciar un «gobierno de izquierdas a la portuguesa». Pero hoy el escenario es muy diferente. Lo que va a votar el afiliado –también puede hacerlo telemáticamente através del portal MiPSOE desde esta medianoche hasta las 20.00 horas del sábado– es si «respalda» los acuerdos ya hechos, con C’s y Coalición Canaria, y los que vengan.
Ferraz busca un plebiscito sobre la figura de Sánchez para blindar su candidatura en caso de repetición de elecciones y no ha querido aclarar en la pregunta que el acuerdo es con Ciudadanos, una formación de «centro-derecha». Así la calificó el miércoles el candidato, que en campaña electoral dedicó a Albert Rivera, gruesos epítetos por su cercanía al PP. Sánchez formuló ayer un llamamiento a la «participación masiva» y luego colgó un vídeo en el que explica: «necesito contar con tu voto y participación».
La bronca de las diputaciones
Algunos temen, además, que al rechazo silente de los afiliados a acudir a votar un pacto con Ciudadanos se una la dura oposición en zonas rurales a la desaparición de las diputaciones , incluida en ese acuerdo. El rechazo es frontal en Andalucía –el secretario general de Jaén, Francisco Reyes, dice que va a votar no–, Extremadura, Castilla–La Mancha, Aragón y otros territorios. Por ejemplo, el Grupo Socialista en la Diputación de León anunció ayer su oposición frontal y su secretario general, José Pellitero, ha anunciado que también votará mañana no.
Y es que son muchos miles los afiliados socialistas y familiares que ven amenazado su trabajo en diputaciones y mancomunidades por una decisión que los barones críticos creen que «va a aprovechar el PP», el otro partido fuerte en zonas rurales. De hecho, ayer, Susana Díaz defendió las diputaciones porque «vertebran» territorios, aunque abogó por «modernizarlas».
Noticias relacionadas