El PSOE rechaza la propuesta de los letrados sobre RTVE y paraliza su renovación
Reclama más peso para los partidos pequeños en el Comité de Expertos que debe elegir al candidato a presidente
![El diputado del PP José Antonio Bermúdez de Castro (d), conversa con la portavoz socialista Adriana Lastra y el diputado del PSOE Rafael Simancas al término de la reunión de la Junta de Portavoces celebrada hoy en el Congreso](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2018/06/13/adriana-lastra-efe-ki9C--1248x698@abc.jpg)
El sistema de concurso del que debe salir el nuevo presidente de RTVE se está convirtiendo en el cuento de nunca acabar. Tras meses exigiendo un acuerdo inmediato sobre las normas que deben regir este nuevo proceso, los socialistas han cambiado el paso y desde la semana pasada están ralentizando la aprobación definitiva del reglamento coincidiendo con su llegada al Gobierno .
Ayer por la mañana, cuando se esperaba que la Mesa del Congreso aprobara definitivamente el texto adaptado legalmente por los servicios jurídicos de la Cámara, los dos representantes del PSOE, Micaela Navarro y Juan Luis Gordo, rechazaron la propuesta de los letrados en lo que se refiere al Comité de Expertos. Un órgano crucial en el concurso ya que será el encargado de elegir al mejor candidato a presidente de RTVE . Y tendrá que hacerlo tras evaluar los méritos de los aspirantes conforme a un baremo que tendrá también la libertad de establecer. Es decir, este órgano no tendrá solo la capacidad de proponer al presidente de RTVE sino también de predeterminar cuál debe ser su perfil.
Por un lado, los socialistas propusieron rebajar el papel de este órgano sustituyendo la evaluación de los candidatos según sus méritos por una mera calificación de idoneidad o no idoneidad. Una modificación que ataca la esencia misma del concurso público, donde los candidatos se disputan el puesto objetivamente conforme a los méritos que logran acreditar. Además , el PSOE propuso volver a la redacción que consensuó con Podemos y Ciudadanos para que los miembros de este órgano sean elegidos por los grupos presentes en la Comisión MIxta de RTVE, pero no según su peso en la misma sino con criterios de representatividad.
Buscan así que todos los partidos, incluidos los más pequeños, tuvieran voz sobre el Comité aunque no cuenten con los escaños necesarios para ellos. Como consecuencia, la influencia de los populares se vería rebajada y crecería el peso de los socialistas gracias a sus conocidas alianzas con varios partidos minoritarios. Proponían una composición de entre 15 y 17 miembros, de los que el PP nombraría a cinco y el PSOE a tres. Pero los letrados consideran que, al tratarse de un concurso público este criterio no está amparado en la ley actual y debe imponerse el criterio de la proporcionalidad, vigente además en cualquier acuerdo de la Cámara. Para ello, proponen un máximo de doce miembros designados por los grupos presentes en la Comisión de RTVE «en proporción a la importancia numérica de aquéllos en la misma».
Al tratarse de una Comisión Mixta, el PP tiene el control ya que computa su mayoría absoluta en el Senado . En consecuencia, podría escoger hasta seis miembros del nuevo Comité de Expertos y tendría fácilmente el control de este órgano aliándose con cualquier otro grupo. Ante este revés, el PSOE decidió ayer oponerse a la aprobación del texto pese a haber estado de acuerdo hace dos semanas en que los letrados refundaran el texto original. Realizó esta encargo de acuerdo con PP, Podemos y Ciudadanos para ajustarlo a derecho.
Pastor no cederá
Las espadas están en alto ya que el PP no está dispuesto a aceptar un reparto que no respeta la proporcionalidad de las Cámaras porque sentaría un precedente para la composición de futuras comisiones. La presidenta del Congreso, Ana Pastor, dejó muy claro que no piensa ceder visiblemente molesta a la salida de la reunión de la Mesa. «No me voy a mover de lo que dicen los servicios jurídicos de la Cámara por un tema muy importante, que es la seguridad jurídica», aseguró recalcando que «por mí hoy ya estaría aprobado, hoy y la semana pasada».
Desde el PSOE, su portavoz Adriana Lastra ha justificado el rechazo de la propuesta de los letrados en que la elección del Comité de Expertos es «una cuestión que entendemos de calado» y en que ningún grupo debe tener «capacidad de veto», en alusión al PP. «Queremos que sea una comisión plural y que sea proporcional al Congreso de los Diputados (obviando el Senado). Vamos a seguir negociando con la presidenta y el resto de grupos, que estoy convencida de que quieren una propuesta plural», subrayó en rueda de prensa en la Cámara Baja. Para politizar el debate, Lastra se refirió en todo momento a la «propuesta del PP» a pesar de proceder de los letrados del Congreso. Un cuerpo apolítico conformado por funcionarios del Estado. Podemos se alineó nuevamente con el PSOE y acusó a los populares de querer controlar el Comité de Expertos, mientras Ciudadanos se inclinó por respetar el informe de los letrados. El próximo martes la Mesa del Congreso intentará de nuevo desbloquear el proceso.
Noticias relacionadas