EL COSTE DEL PLAN DE PEDRO SÁNCHEZ
El PSOE quiere volver a la legislación que llevó a España a los seis millones de parados
El Gobierno advierte de que sin flexibilidad laboral se incentivará la destrucción de empleo
![Fátima Báñez y Ana Pastor, en el Pleno que aprobó la reforma laboral](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/02/13/reforma--620x349.jpg)
Una de las principales aportaciones de Pedro Sánchez al debate político es la derogación de la reforma laboral de 2012 , una de las medidas estrella de Mariano Rajoy durante su mandato. La reforma laboral ha cumplido cuatro años esta semana, y a la larga se ha traducido en una reducción del paro en casi 900.000 personas. La derogación de la ley supondría, de entrada, regresar al escenario que facilitó la destrucción de tres millones de empleos en España , y que situó el paro por encima de los seis millones de personas en el primer trimestre de 2013, según la EPA, hasta que la reforma empezó a surtir efectos, según la conclusión de un informe del Ejecutivo.
Negociación colectiva
Más de 5.500 convenios colectivos
El PSOE propone suprimir la prioridad del convenio de empresa, lo que supone revertir la descentralización de la negociación colectiva y su flexibilidad, aspecto clave de la reforma de 2012. Desde 2012 se firmaron más de 5.500 convenios colectivos de empresa (el 78 por ciento del total). La ultraactividad (prórroga de un convenio cuando ha vencido) es hoy de un año, una medida que ha permitido revisar miles de convenios y evitar así un agravamiento de la crisis empresarial.
Contrato indefinido
Apoyo a los emprendedores
El PSOE propone suprimir el contrato indefinido de apoyo a los emprendedores, porque «no ha servido para favorecer la contratación indefinida y sí para precarizar aún más la situación de los trabajadores durante ese amplísimo periodo de prueba de un año». La realidad es que desde febrero de 2012 se han celebrado casi 400.000 contratos indefinidos de apoyo a emprendedores. La «tasa de supervivencia» es similar a la del contrato indefinido ordinario y muy superior a la del contrato temporal.
Contratos a tiempo parcial
Nueva regulación
Desde el Ejecutivo se ha defendido este contrato para que la plantilla pueda adaptarse a las circunstancias económicas y productivas, y porque asegura «un equilibrio entre flexibilidad y control». La propuesta que el PSOE pone ahora sobre la mesa retornaría a la situación previa a 2012.
Contratos temporales
Incorporar desincentivos legales
En realidad, hoy ya existen desincentivos a la contratación temporal. Ahora se apuesta más por los incentivos a la contratación indefinida. La tarifa plana y el mínimo exento han facilitado la inserción de más de 500.000 en el mercado de trabajo .
Lucha contra el fraude
Un plan de inspección de trabajo
El Plan de lucha contra el fraude actual ha dado lugar a más de 170.000 contratos convertidos , 332.000 empleos aflorados y un impacto económico de 14.693.000 millones de euros.
«Bonus» por cada hijo
Apoyo a las mujeres
El PSOE propone una medida, para reconocer un bonus a las mujeres de dos años de cotización por cada hijo, que ya existe . Desde el 1 de enero, las mujeres perciben un aumento de hasta el 15 por ciento en pensión de jubilación, viudedad e incapacidad permanente en función del número de hijos.