El PSOE quiere que el Rey posponga su visita al Reino Unido
Critica que el viaje, anunciado antes del 20-D, se haga con un Gobierno en funciones
![El Rey, en una imagen de archivo](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/01/22/rey-felipe-efe_xoptimizadax--620x349.jpg)
Las fechas del 8 al 10 de marzo, elegidas para la visita de Estado que Sus Majestades los Reyes tiene previsto realizar al Reino Unido, no agradan al PSOE, porque cree que para entonces el Gobierno puede estar aún en funciones o recién elegido. Así lo aseguran fuentes de la dirección socialista citadas por Ep, a pesar de que el viaje fue anunciado oficialmente el pasado 3 de diciembre , bastante antes de que se celebraran los comicios del 20-D.
La queja del PSOE es que el Gobierno no consultó con ninguna fuerza política antes de anunciar el viaje, a pesar de que -indican- las encuestas ya vaticinaban un Parlamento fragmentado, lo que podía complicar y alargar las negociaciones para formar Gobierno.
«El Gobierno no podía no imaginar que en esas fechas habría un Gobierno en funciones o bien que estaríamos en medio de una investidura», señalan la citadas fuentes, que piden al Ejecutivo de Mariano Rajoy que posponga la visita, pues no urge, en su opinión, llevarla a cabo.
Consideran los socialistas que una visita tan importante no debía tener lugar con un Gobierno en funciones o con uno recién formado y advierten de la posibilidad de que para las fechas elegidas se tenga que celebrar el debate de investidura, que aconsejaría la presencia del Rey en España.
Largo tiempo preparada
La visita de Don Felipe y Doña Letizia al Reino Unido era una de las más esperadas desde que accedieron al Trono, ya que se trataba del único de los grandes países de la Unión Europea al que los Reyes no habían viajado aún, a pesar de la existencia de lazos familiares entre las dos Monarquías. De hecho, se había estado negociando durante buena parte de 2015, según fuentes diplomáticas consultadas por ABC, para tratar de encontrar unas fechas que encajaran en las agendas de las autoridades de los dos Estados.
Las más adecuadas parecían ser en torno a marzo o abril y, finalmente, se concretó en los días 8 a 10 de marzo, pensando en un escenario poselectoral en que no hubiera resultado tan difícil la formación del Gobierno. Incluso, para esa fecha cabe aún la posibilidad de que haya ya un nuevo Ejecutivo, si no se opta antes por la convocatoria de nuevas elecciones generales.
La visita de Don Felipe y Doña Letizia al Reino Unido era una de las más esperadas desde que accedieron al Trono
Tanto en La Moncloa como en la Casa Real se decidió, de acuerdo con las autoridades británicas, fijar una fecha, porque las visitas de Estado se suelen programar con bastante antelación y, además, porque, en principio, hay ya planeados otros viajes oficiales de los Reyes a distintos países, como Arabia Saudí, Japón, Corea del Sur o Marruecos y se trata de irlos distribuyendo a lo largo del año. Además, el Monarca tiene también otros compromisos internacionales, entre ellos, la Cumbre Iberoamericana de Cartagena de Indias (Colombia), en noviembre o diciembre, y ha de recibir visitas oficiales de varios mandatarios a España, como, por ejemplo, la del presidente israelí, Reuven Rivlin , o la del primer ministro indio, Narendra Modi . Cualquiera de esas visitas, que no habían sido concretadas antes de los comicios, se retrasa hasta que haya una mayor estabilidad política en nuestro país.
Además del viaje a Londres, hay programado un desplazamiento de los Reyes a Riad del 16 al 18 de febrero, aunque, en este caso, las fechas las dio a conocer el embajador saudí en España, y la visita no ha sido anunciada oficialmente todavía, por lo que podría sufrir un aplazamiento.
En cualquier caso, si se viera que los acontecimientos evolucionan de forma que fuera necesaria la presencia del Rey en suelo español, se comunicaría al Reino Unido la imposibilidad de llevar a cabo el viaje en las fechas señaladas y se trataría de buscar otras. En cualquier caso, se considera que no es imprescindible que haya un nuevo Gobierno para efectuar la visita anunciada.
De momento, pues, la visita de Don Felipe y Doña Letizia, que tendrá lugar 30 años después de la que hicieron Don Juan Carlos y Doña Sofía a ese país, se mantiene. Hace sólo unos días, en un encuentro con periodistas españoles, el embajador británico en Madrid, Simon Manley , comentaba que en el Reino Unido se espera con ilusión a los Reyes y señalaba que no veía motivos para suspender el viaje.
Noticias relacionadas